La Dra. María Lilia Cedillo Ramírez impartió una conferencia sobre la "Prevención de infecciones de las vías respiratorias" al personal de la Contraloría General. Durante la charla, destacó causas y recomendaciones para reducir el contagio, como la hidratación, el uso eficaz de cubrebocas, el lavado de manos, la distancia social, la reducción del tiempo en espacios cerrados y el cumplimiento de esquemas de vacunación. En el marco del 25 aniversario de la Contraloría General y en presencia del Contralor General, José Francisco Tenorio Martínez, la Rectora Lilia Cedillo enfatizó la importancia de cuidarse, especialmente durante esta época propensa a enfermedades respiratorias. Las enfermedades respiratorias pueden variar en gravedad y síntomas, desde leves hasta severas o mortales. La Rectora señaló que los síntomas comunes incluyen fiebre, escurrimiento nasal, tos, malestar general y dificultad para respirar. También explicó la clasificación en infecciones superiores (rinitis, laringitis, faringitis) e inferiores (bronquitis, neumonía). Cedillo resaltó que, aunque el cuerpo tiene barreras naturales para combatir virus, las bajas temperaturas y la resequedad pueden afectar su eficacia. Además, subrayó la importancia de mantener una buena hidratación y seguir medidas preventivas como la ventilación de espacios, el uso de cubrebocas y la distancia social. En relación con el impacto de estos virus, la Rectora mencionó la influencia de la inmunidad y la variante, destacando que muchas enfermedades infecciosas emergentes son de origen zoonótico, transmitidas de animales a humanos. Como parte de los protocolos de prevención, la Dra. Cedillo hizo énfasis en el lavado de manos y la limpieza de objetos y superficies frecuentemente tocados. En resumen, enfocarse en hábitos saludables y medidas preventivas es esencial para reducir los riesgos de contagio. |