Jueves 19 Septiembre 2024

El Bosque del Ajolote es un espacio que se ha convertido en un Centro Educativo Ambiental y un santuario de reproducción de ajolotes, ubicado al norte de la ciudad.

Casa del ajolote. Foto:EsImagen
Casa del ajolote. Foto:EsImagen

El santuario del ajolote en Puebla se localiza en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec, sobre el bulevar Xonacatepec, a 20 minutos del Centro Histórico de Puebla.

Es un área de 45 hectáreas, abierta al público de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, horario en el cual los poblanos pueden acudir para visitar diversas atracciones.

En este lugar ahora se brindan los servicios del Centro de Educación Ambiental e Investigación para universidades.

Ajolotes. Foto: Iván Juárez
Ajolotes. Foto: Iván Juárez

De igual modo, se utiliza como un espacio recreativo para que las familias convivan. También se emplea para la reproducción del ajolote del altiplano y como un centro apiario que produce miel.

Además, la Casa Sombra ahora tiene capacidad para germinar hasta 1 millón de plantas, visibles en el lugar.

Casa sombra. Foto: EsImagen
Casa sombra. Foto: EsImagen

El Bosque del Ajolote recibió una rehabilitación con una inversión de 44.2 millones de pesos, que incluyó la intervención del vivero, la Casa Sombra y el sistema de riego, así como las siguientes acciones:

  • Atención prioritaria al arbolado.
  • Construcción de dos nuevas canchas multiusos y un parque de skate.
  • Creación de un estacionamiento para visitantes y una caseta de vigilancia.
  • Instalación de módulos para la venta de alimentos y baños.
  • Colocación de nuevas bancas y botes de basura.
  • Mantenimiento general a todas las instalaciones del bosque, incluyendo el santuario del ajolote y la Fuente del Mundo