Viernes 10 Enero 2025

Antonio Briseño Carmona, estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Coahuila, logró un descubrimiento innovador que ha sido reconocido a nivel internacional: un pavimento regenerativo capaz de repararse con agua, conocido como PAFLEC (Pavimento Flexible Capaz de Regenerarse).

De tesis escolar a reconocimiento internacional

El joven desarrolló este proyecto como parte de su tesis de titulación, resolviendo un problema común en las vialidades: los daños causados por la filtración de agua. Su ingeniosa solución convirtió al agua, principal agente de deterioro, en un medio de mantenimiento para el pavimento.

“Cuando llueve, el agua debilita la base, provocando fallas que colapsan con el paso de los autos. Mi idea fue transformar al mayor agente de degradación en uno de recuperación”, explicó Briseño en una entrevista para Forbes en 2019.

Reconocimientos y expansión del proyecto

El éxito de PAFLEC llevó a Antonio a recibir importantes reconocimientos:

  • 2019: James Dyson Award México
  • 2020: Ciudadano del Año por Grupo Salinas

Además, el proyecto fue registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en 2020, profesionalizándolo y abriendo la puerta a su aplicación comercial.

Aplicaciones prácticas y beneficios ambientales

El Gobierno Municipal de Camargo, Chihuahua, fue el primero en confiar en PAFLEC, adquiriendo cinco toneladas para restaurar sus principales vialidades. Los resultados positivos impulsaron alianzas con otros gobiernos del norte de México.

El pavimento no solo mejora la durabilidad de las calles, sino que también tiene un enfoque sustentable, ya que se produce con llantas recicladas, reduciendo desechos contaminantes.

PAFLEC conserva el proceso tradicional del pavimento, incorporando un compuesto en polvo que se mezcla con el asfalto y se activa con el agua para regenerar las áreas afectadas.