Periodismo con causa

¡Llegó para quedarse! Cuídate del calor y evita derretirte en la temporada 

Toma tus precauciones, Puebla registrará hasta un nivel 11 en rayos UV con un 0 por ciento de nubosidad. 

Aumento de temperatura
Fredy Angón Aumento de temperatura

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Toma tus precauciones, Puebla registrará hasta un nivel 11 en rayos UV con un 0 por ciento de nubosidad. 

La llegada de la primavera a Puebla trae consigo un incremento en la temperatura, lo que eleva los riesgos para la salud, especialmente cuando el sol alcanza su punto máximo durante el día. Aunque las personas no pueden detener su rutina debido al calor extremo, es fundamental mantenerse informado, ya que en esta temporada se registra un aumento significativo de enfermedades.



Aumento de temperatura Imagen por EsImagen

¿Qué enfermedades puede ocasionar el calor?

Durante esta época del año, es común que se presenten golpes de calor y deshidratación. Además, las altas temperaturas pueden facilitar la descomposición de los alimentos, lo que incrementa el riesgo de intoxicaciones alimentarias.

Otros padecimientos que pueden aparecer o agravarse incluyen:

  • Sarpullido por calor
  • Calambres
  • Desmayos
  • Agotamiento
  • Insolación
  • Golpe de calor
  • Diarrea
  • Manchas en la piel
  • Cáncer de piel, debido a la alta exposición al sol


Aumento de temperatura Imagen por Freepik

Asimismo, el calor puede agravar enfermedades preexistentes como:

  • Diabetes
  • Asma
  • Enfermedades cardiovasculares

¿Qué precauciones tomar durante la temporada de calor?

Para reducir los efectos negativos del calor en la salud, es recomendable evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas . En caso de no poder evitarlo, sigue estas recomendaciones:

  • Usar ropa holgada y de colores claros.
  • Evitar actividades físicas intensas bajo el sol.
  • Hidratarse constantemente, incluso sin sentir sed.
  • Consumir frutas, verduras y alimentos frescos.
  • Usar lentes de sol, gorra o sombrilla.
  • Evitar bebidas alcohólicas, ya que favorecen la deshidratación.
  • No permanecer en vehículos con las puertas cerradas.
  • Aplicar protector solar y reaplicarlo cada dos horas.
  • Mantenga una higiene de manos adecuada antes de preparar o consumir alimentos.


Aumento de temperaturas Imagen por EsImagen

Finalmente, es importante mantenerse al tanto de los pronósticos del clima y atender estas recomendaciones para disfrutar de un inicio de primavera seguro y libre de enfermedades.