Periodismo con causa

El divulgador científico español Javier Santaolalla imparte conferencia en la BUAP

Javier Santaolalla deslumbra con su conferencia “Misterios del cosmos” en el 75 aniversario de la FCFM de la BUAP

El divulgador científico español Javier Santaolalla imparte conferencia en la BUAP
Cortesía El divulgador científico español Javier Santaolalla imparte conferencia en la BUAP

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

En el marco del 75 aniversario de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el reconocido divulgador científico español Javier Santaolalla ofreció una conferencia magistral titulada “Misterios del cosmos”, en la que abordó, de manera amena y didáctica, algunos de los grandes enigmas del universo.

Ante cientos de estudiantes de Física, Ingeniería, Biología, Matemáticas y Química, Santaolalla explicó las leyes de la gravedad formuladas por Isaac Newton, la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, las ecuaciones del campo gravitacional de los agujeros negros desarrolladas por Karl Schwarzschild, y el proceso de formación de una estrella a partir del equilibrio entre la fuerza gravitacional y la energía nuclear.

Además, el doctor en Física de Partículas y autor del canal de divulgación científica “Date un Vlog” —con más de 2 millones de suscriptores en YouTube— ilustró cómo se genera un choque de partículas en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, uno de los experimentos científicos más ambiciosos del mundo.

Santaolalla también habló sobre conceptos clave de la cosmología moderna, como la simetría, la masa, la materia y la energía oscura, que representan el 96 % del universo observable, y cuya comprensión aún representa uno de los mayores retos para la física contemporánea.

Previo a la conferencia, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, y el director de la FCFM, Gabriel Kantún Montiel, subrayaron la importancia de esta unidad académica no solo en la formación de profesionales altamente capacitados, sino también en el impulso a la investigación científica de frontera.