Martes 27 Mayo 2025

Por unanimidad de votos, el Consejo Universitario de la BUAP calificó como legal y válido el proceso mediante el cual fueron electos 179 consejeros representantes de los sectores académico, estudiantil y administrativo, en una jornada en la que participaron 302 fórmulas, sin que se registraran incidentes que pusieran en riesgo su desarrollo o resultados.

La rectora María Lilia Cedillo Ramírez agradeció la labor del Consejo Universitario saliente, al que correspondió —entre otros cambios sustantivos— la reforma a la Ley de la BUAP, alineada con la Ley General de Educación Superior, con un enfoque humanista y garante de la autonomía universitaria. También destacó la modificación de estatutos y reglamentos, así como la creación de Ciudad Universitaria 2.

“Ustedes sentaron bases firmes para trazar la continuidad de la vida institucional. Como Consejo Universitario pasarán a la historia por los cambios aprobados, sustantivos para la vida de la universidad. Hoy tenemos claridad de hacia dónde debemos seguir”, expresó la rectora.

Durante la VI Reunión y Quinta Sesión Extraordinaria del Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP, Cedillo Ramírez también celebró la jornada electoral del 26 de mayo, realizada en modalidades presencial y electrónica, para elegir al nuevo Consejo Universitario que ejercerá funciones de mayo de 2025 a marzo de 2027.

“La jornada electoral de ayer, 26 de mayo, demostró que tenemos una comunidad consciente y participativa; que la democracia es algo que se vive en la institución”, afirmó.

La lectura del informe para la calificación del proceso electoral estuvo a cargo del secretario general, José Manuel Alonso Orozco, quien explicó que los 179 consejeros electos corresponden a 88 del sector académico, 88 del sector estudiantil y tres del sector administrativo, provenientes de las áreas Centro con complejos regionales, Salud y Ciudad Universitaria (CU). Cada una de las 44 unidades académicas contará con cuatro consejeros: dos académicos y dos estudiantiles.