Lilia Cedillo lanza SEIIDA, herramienta clave para desarrollo académico

Establece la valoración de distintas dimensiones del desempeño académico e institucional, así como del alumno

Lilia Cedillo lanza SEIIDA, herramienta clave para desarrollo académico
Cortesía Lilia Cedillo lanza SEIIDA, herramienta clave para desarrollo académico

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Con el objetivo de fortalecer los procesos educativos y fomentar la mejora continua, la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, presentó a directores y secretarios de facultades, institutos y escuelas el nuevo Sistema de Evaluación e Investigación Institucional para el Desarrollo Académico (SEIIDA).

Este instrumento tiene como propósito valorar diferentes dimensiones del desempeño tanto docente como estudiantil, partiendo de una perspectiva integral y formativa, sin carácter punitivo. Durante su exposición, la Rectora explicó que el SEIIDA representa una evolución del anterior Programa Institucional de Evaluación Académica, al ofrecer herramientas más robustas que permitan impulsar la calidad educativa en todos los niveles.

El sistema se sustenta en una política holística, estructurada en tres ejes principales: la evaluación del personal docente, la revisión de la gestión administrativa e infraestructura educativa, y, por primera vez, la valoración que realizan los docentes sobre el alumnado y su entorno.

 

Entre sus metas centrales, el SEIIDA busca promover el desarrollo profesional del profesorado, garantizar estándares de excelencia en la práctica docente y establecer mecanismos de evaluación y retroalimentación que resguarden la confidencialidad de quienes participan.

Por su parte, el Vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, subrayó que este nuevo sistema se alinea con los principios del Marco General del Sistema de Evaluación de la Educación Superior (SEAES) y de la Ley General de Educación Superior (LGES). Añadió que se implementará inicialmente como un modelo piloto, con el objetivo de comenzar su operación en el corto plazo, promoviendo así el crecimiento profesional del personal académico y vinculando su desempeño con posibles incentivos.