La iniciativa surge como respuesta al uso creciente de las llamadas demandas estratégicas contra la participación pública
Ante el crecimiento de demandas legales que intentan frenar el trabajo informativo en México, la Alianza de Medios Mx lanzó una convocatoria nacional para crear un censo de casos en los que periodistas hayan sido blanco de acciones judiciales utilizadas para censurar, intimidar o inhibir su labor. La iniciativa surge como respuesta al uso creciente de las llamadas demandas estratégicas contra la participación pública (SLAPP, por sus siglas en inglés), promovidas por actores de poder para silenciar voces críticas. Estas acciones, advirtió la Alianza, constituyen un patrón de agresión legal que afecta directamente la libertad de prensa en el país.
Leyes locales y autoridades electorales, entre los agresoresEn su comunicado oficial, la Alianza advierte que este tipo de demandas “se han venido multiplicando” en diversas regiones. En algunos casos, se apoyan en leyes locales controvertidas, como las aprobadas en Campeche y Puebla; en otros, son promovidas directamente por autoridades electorales, incluyendo al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Asesoría legal gratuita y directrices para periodistasLa Alianza anunció que buscará el apoyo de agrupaciones legales especializadas en materia civil y electoral para elaborar manuales de actuación, así como brindar asesoría legal gratuita a periodistas en riesgo.
También expresó su preocupación por la recurrencia de estas acciones, las cuales, lejos de buscar justicia, “se usan para intimidar y silenciar a personas o grupos que opinan sobre asuntos de interés público, en especial cuando critican a figuras de poder o empresas privadas”. ¿Cómo participar en el censo de periodistas demandadxs?Las y los periodistas o medios de comunicación que hayan sido víctimas de demandas judiciales con fines intimidatorios pueden enviar su caso al correo: denunciaenalianza@alianzademediosmx.org Te puede interesar: Carolina Fernández sufre campaña de desprestigio en redes sociales La información recabada servirá para documentar la magnitud del problema, visibilizar el uso de la justicia para censurar y acompañar a periodistas que enfrentan estas prácticas.
|