La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se colocó en el noveno lugar nacional entre las instituciones con mayor número de integrantes en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con 995 personas investigadoras reconocidas al segundo trimestre de 2025. El ranking, que incluye a 349 instituciones de educación superior del país, es encabezado por la UNAM con 5,691 integrantes, seguida de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (4,105), la Universidad de Guadalajara (2,102), el Tecnológico Nacional de México (1,787), el Instituto Politécnico Nacional (1,555), la UANL (1,297), la UAM (1,250) y la Universidad Veracruzana (1,056).
En Puebla, además de la BUAP, destacan el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) con 124 personas investigadoras, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) con 111, el Gobierno del Estado con 102 y el Tecnológico Nacional de México con 49, lo que completa el top 5 de instituciones poblanas que concentran la mayor producción científica en la entidad. ![]() Cabe señalar que la BUAP alberga también a 154 personas investigadoras comisionadas de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). En el panorama por estados, Puebla ocupa el sexto lugar nacional con 1,611 integrantes del SNI, superando a entidades como Sonora (1,113) y Sinaloa (943), aunque por debajo de la Ciudad de México (14,118), Jalisco (2,752), Estado de México (2,482), Nuevo León (1,946) y Veracruz (1,595). La distribución local por niveles revela que 898 personas dedicadas a la investigación en Puebla se encuentran en el Nivel 1, 264 en el Nivel 2, 89 en el Nivel 3, 342 son candidatas y candidatos, y 18 han alcanzado la máxima distinción de Eméritos, 14 de ellas pertenecientes a la máxima casa de estudios. ![]() Rectora Lilia Cedillo se convierte en Investigadora Nacional Nivel II del SNIEn este contexto, la rectora Lilia Cedillo Ramírez recibió recientemente el nombramiento de Investigadora Nacional Nivel II, un reconocimiento que avala más de cuatro décadas de trayectoria científica en microbiología y salud pública. Te puede interesar: Ciudad como Museo, la app de Puebla para ubicar monumentos históricos Cedillo, quien realizó estudios de posdoctorado en la Universidad de Alabama, ha dirigido múltiples proyectos y tesis, además de impartir más de 600 cursos, lo que refuerza su liderazgo académico de la BUAP y la presencia de la máxima casa de estudios en el mapa científico del país. ![]() |