Viernes 15 Agosto 2025

Ciudad Universitaria 2 (CU2), el nuevo campus de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), cumple su primer año con avances significativos en infraestructura, oferta académica y equipamiento de última tecnología. Desde su inauguración, el 14 de agosto de 2024, esta sede ubicada en la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa ha mostrado un crecimiento sostenido.

El proyecto arrancó con siete edificios y una matrícula cercana a los cinco mil estudiantes. Para el ciclo escolar 2024-2025 se ofertaron 27 programas de licenciatura en áreas como Ingenierías y Ciencias Naturales, incluyendo tres nuevas carreras creadas ese mismo año: Ingeniería en Ciencia de Datos, Ingeniería en Ciberseguridad e Ingeniería Biomédica. Para el periodo 2025-2026, se sumó la Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro.

En enero de 2025, se entregaron cuatro edificios adicionales, sumando un total de 11 instalaciones en funcionamiento. Entre estos espacios se encuentran tres multiaulas, tres multilaboratorios de cómputo, dos multitalleres, un multilaboratorio de Ciencias, otro de Ingeniería, y un edificio administrativo que también alberga la biblioteca del campus.

La tecnología ha sido una apuesta clave. El edificio EMA 10 cuenta con 14 multilaboratorios equipados con cabinas de extracción de gases automáticas importadas de Alemania, diseñadas para proteger a los usuarios con filtros de alta precisión. El Laboratorio Automotriz incluye sistemas para el monitoreo en tiempo real de emisiones vehiculares, pantallas térmicas y sensores de partículas.

 

Esta semana inició la construcción de la segunda etapa del campus, con la colocación de la primera piedra de cuatro nuevos edificios. Se trata de un multiaulas de tres niveles con 26 salones, y tres multilaboratorios especializados para las áreas de Ciencias Químicas, Electrónica e Ingeniería.

El nuevo laboratorio de Ciencias Químicas incluirá espacios para Microbiología, Histología, Fisiología, Bioquímica, Química Orgánica y Química Analítica. En el de Electrónica se impartirán prácticas en motores térmicos, procesos de manufactura, electrónica de potencia, y una zona de simulación médica con quirófano, cámara Gesell y área de recuperación. Por su parte, el laboratorio de Ingeniería contará con talleres dedicados a estructuras, geotecnia, hidráulica e ingeniería sísmica.

La visión a futuro es clara: convertir a CU2 en un polo tecnológico estratégico en el centro-sur del país, con enfoque en investigación aplicada, innovación y colaboración con empresas como Audi y Volkswagen. Para el año 2050, se proyecta la construcción de un parque tecnológico que complemente esta apuesta por el desarrollo científico y académico.

Con esta expansión, la BUAP busca no solo fortalecer la formación de profesionales en áreas clave como la ingeniería, sino también responder a la creciente demanda educativa de jóvenes poblanos que aspiran a cursar estudios superiores.