Más de 500 mil usuarios representados en una demanda colectiva contra la empresa concesionaria Agua de Puebla exigen el reembolso de los cobros realizados durante 12 años por un servicio de saneamiento que nunca se cumplió, pese a que la empresa lo facturaba de manera puntual. A través de redes sociales, la Colectiva X Bienestar Social denunció que la concesionaria incumplió reiteradamente con la normatividad vigente y con resoluciones judiciales que la obligaban a informar y ejecutar el saneamiento del agua conforme a las Normas Oficiales Mexicanas. De acuerdo con el posicionamiento difundido en redes sociales, las inspecciones realizadas por CONAGUA entre 2014 y 2020 documentaron incumplimientos sistemáticos, presencia de contaminantes tóxicos y coliformes fecales que superan hasta 12 veces los límites permitidos, así como reportes de la propia empresa que confirman que los parámetros de calidad del agua están lejos de los estándares nacionales actualizados en 2021. Además, se expuso que el volumen de agua tratada en las plantas de la concesionaria cayó de 2,419 litros por segundo en 2019 a 1,328 litros por segundo en 2024, mientras que la empresa habría intentado desacreditar las irregularidades con información contradictoria. Te puede interesar: Puebla, quinta entidad con mayor pobreza multidimensional en México Exigencias de la demanda colectivaLa colectiva defensora del medio ambiente y del agua en Puebla, reclamó el cumplimiento inmediato de las normas en las cinco plantas de tratamiento, auditorías técnicas independientes y publicación mensual de resultados. También, exigió el reembolso directo a los usuarios por el saneamiento cobrado y no realizado, acceso público a la información sobre la calidad del agua y la creación de una mesa de seguimiento ciudadano con especialistas para vigilar el cumplimiento. En voz de su representante, la colectiva subrayó:
Llamado a la acciónLa colectiva instó a las autoridades regulatorias y judiciales a hacer cumplir de inmediato las resoluciones y sancionar nuevos incumplimientos para evitar riesgos a la salud. También pidió a los medios de comunicación dar seguimiento al caso y a la ciudadanía sumarse denunciando y compartiendo información con el hashtag #DemandaColectivaPuebla. |