Sábado 23 Agosto 2025

En México, miles de trabajadores independientes enfrentan la incertidumbre de no contar con servicios médicos ni prestaciones de seguridad social. Sin embargo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece una alternativa para que los freelancers puedan acceder a estos beneficios mediante un esquema de incorporación voluntaria.

¿Qué implica este esquema?

A través de la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio (también conocida como “Modalidad 40”), los trabajadores por cuenta propia pueden inscribirse y asegurar su acceso a:

  • Atención médica en clínicas y hospitales del IMSS.
  • Pago de incapacidades por enfermedad o accidente.
  • Pensión por invalidez, cesantía o vejez.
  • Acceso a guarderías y prestaciones sociales.

Requisitos principales

El proceso para cotizar como freelance incluye:

  • Registro en línea o presencial en una subdelegación del IMSS.
  • Contar con CURP, RFC, identificación oficial y un comprobante de domicilio.
  • Elegir el salario base de cotización, que determinará el monto de la aportación mensual.
  • Realizar el pago de cuotas de manera puntual, ya sea mensual, bimestral, semestral o anual.

Costos aproximados

La cuota dependerá del salario base elegido. Por ejemplo, si un freelance fija un ingreso mensual de 10 mil pesos, la aportación será cercana a los 3 mil 500 pesos al mes. Si se declara un ingreso menor, la cuota disminuye proporcionalmente.

Ventajas y consideraciones

Este esquema representa un esfuerzo económico importante, pero ofrece la tranquilidad de contar con cobertura médica y derecho a una pensión en el futuro. No obstante, especialistas recomiendan evaluar el nivel de aportación según la capacidad de pago y las metas de retiro.