Martes 26 Agosto 2025

Desde Orizaba, Veracruz hasta uno de los centros científicos más importantes del planeta. El físico mexicano Yael Antonio Vásquez Beltrán, estudiante del Doctorado en Física Aplicada en la BUAP, fue nombrado Run Manager del experimento ALICE, uno de los proyectos clave del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), en el CERN.

Durante dos semanas de agosto, Yael tiene la enorme responsabilidad de coordinar la recolección de datos de 13 detectores que integran este experimento, dedicado al estudio de colisiones de iones pesados para investigar los orígenes del universo. En sus propias palabras, el nombramiento es motivo de orgullo:

“Me siento muy orgulloso y contento de que confíen en mí esta gran responsabilidad”.

Aunque actualmente cursa el tercer año de su doctorado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Yael colabora con el CERN desde 2019, año en que se integró a las labores dentro del LHC, el acelerador de partículas más grande del mundo.

En su rol como Run Manager, el joven científico no solo lidera la toma de datos, sino que coordina al personal encargado de operar cada detector, asegurando que toda la información generada durante las colisiones se registre de manera precisa. Su papel es crucial para el avance del experimento ALICE (A Large Ion Collider Experiment), uno de los cuatro que forman parte del LHC.

Además, Yael ha contribuido activamente en la instalación de sistemas de detección como el ADD (ALICE Diffraction Detector) y el FDD (Forward Diffractive Detector), desarrollos clave dentro del complejo científico europeo.

Actualmente, trabaja en su tesis doctoral enfocada en el Identificador de Muones (MID), un componente esencial para la próxima gran actualización del experimento: ALICE-3, que entrará en operación en 2035. Esta nueva versión será más compacta, ligera y con tecnología de última generación para estudiar con mayor precisión el plasma de quarks y gluones, una de las formas más primordiales de la materia.

Su proyecto está supervisado por los doctores Mario Rodríguez Cahuantzi y Arturo Fernández Téllez, ambos reconocidos investigadores mexicanos involucrados en el desarrollo de tecnología científica en colaboración con el CERN.

La historia de Yael Vásquez no solo representa un logro individual, sino un ejemplo del talento mexicano que hoy se abre paso en la vanguardia de la física internacional.

Para más detalles sobre su participación en el experimento ALICE, puede consultarse la nota oficial publicada en el sitio del CERN: alice-collaboration.web.cern.ch/2025_Yael_Beltran