Jueves 28 Agosto 2025

Este otoño, Puebla se prepara para recibir uno de los eventos más esperados de la temporada, el Pumpkin Zone 2025. Se trata de un festival temático que combina la estética de Halloween con elementos del Día de Muertos, ofreciendo una experiencia inmersiva para visitantes de todas las edades.

Ubicación y fechas

El evento se llevará a cabo en Downtown Lomas de Angelópolis, una zona comercial y de entretenimiento ubicada en el municipio de San Andrés Cholula. Las actividades estarán disponibles del 30 de octubre al 2 de noviembre, con horario de 10:30 a.m. a 12:00 a.m. La entrada es libre, aunque algunas atracciones y consumos tienen costo adicional.

Actividades principales

Taller de tallado de calabazas: los asistentes podrán elegir su calabaza y decorarla con herramientas y plantillas.

Pasaje del terror “Siniestro”: recorrido interactivo con actores caracterizados y efectos especiales.

Cine al aire libre: proyecciones nocturnas de películas clásicas de Halloween.

Zona de juegos: incluye juegos mecánicos, lanzamiento de hachas y actividades para niños.

Fogatas y espectáculos con fuego: presentaciones nocturnas con artistas especializados.

Concurso de disfraces: categorías para niños, adultos y mascotas.

Zona gastronómica: puestos con comida temática, bebidas calientes y postres decorados.

Bazar temático: venta de artesanías, decoración, ropa y accesorios relacionados con la temporada.

Área pet-friendly: espacios adaptados para que los visitantes puedan asistir con sus mascotas.

Escenarios para fotografía

El recinto contará con más de 20 sets decorativos, diseñados para tomarse fotos con calabazas, luces, telarañas, esqueletos y otros elementos icónicos de Halloween. Muchos de estos espacios están pensados para compartir en redes sociales.

Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta comer un Chile en Nogada en Puebla?

Un enfoque cultural y educativo

Además del entretenimiento, Pumpkin Zone busca difundir el origen de Halloween, desde sus raíces celtas hasta su evolución moderna. También se hace un guiño al Día de Muertos, integrando elementos como altares, papel picado y catrinas en algunas zonas del festival.

¿Quiénes pueden asistir?

El evento está diseñado para familias, parejas, grupos de amigos y amantes de la temporada otoñal. No hay límite de edad, y se recomienda asistir con disfraz para aprovechar al máximo la experiencia.