En México, el consumo de electricidad creció cuatro veces más rápido que la Red Nacional de Transmisión entre 2018 y 2024, alertó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De acuerdo con el organismo, la demanda de energía aumentó un 15 %, mientras que la red eléctrica del país solo se expandió un 3.8 % en el mismo periodo. Esta diferencia podría generar sobrecargas en el sistema, lo que a mediano y largo plazo se traduce en apagones y fallas en el suministro. El problema radica en que el crecimiento de la infraestructura eléctrica no avanza al mismo ritmo que el aumento de hogares, comercios e industrias que requieren energía para operar. ![]() Los datos revelan que la red pasó de 107 mil a 111 mil kilómetros en seis años, un avance limitado si se compara con el aumento del consumo. En otras palabras, aunque el país consume más electricidad, la capacidad de cables y subestaciones no se incrementa lo suficiente. Para atender este desafío, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció una inversión de más de 163 mil millones de pesos en los próximos años. Con ese presupuesto, se busca instalar 275 nuevas líneas de transmisión y 524 subestaciones eléctricas, con el objetivo de evitar saturaciones y mejorar la calidad del servicio. No obstante, el IMCO advirtió que en 2024, aunque se autorizaron 9,600 millones de pesos para mejorar la transmisión de energía, solo se ejerció el 30 % de esos recursos. Esto genera dudas sobre la capacidad de ejecución de los proyectos prioritarios. Te puede interesar: Secretaría de las Mujeres pide respeto a derechos de manifestantes detenidas A nivel nacional, especialistas advierten que México enfrenta un riesgo creciente de apagones por el desbalance entre consumo e infraestructura. Ante esta situación, el gobierno federal anunció una inversión de más de 22 mil millones de dólares para ampliar la generación de electricidad y reforzar la red eléctrica, con el fin de responder al crecimiento de la población, la industria y el comercio en los próximos años.
|