Viernes 05 Septiembre 2025

Como parte de su propuesta rumbo a la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para el periodo 2025–2029, la doctora Lilia Cedillo Ramírez propone impulsar una agenda científica que responda a los desafíos más urgentes de las comunidades, con un enfoque basado en la responsabilidad, la colaboración y el sentido humano.

Uno de los pilares de su plan de trabajo es el Eje 4, titulado “Modelo de Investigación Abierta y Científica”, el cual contempla la adopción del modelo de ciencia abierta, promovido por la UNESCO, que busca democratizar el acceso a los resultados de investigación.

Esta visión permitiría que los hallazgos científicos generados en la universidad estén disponibles no sólo para la comunidad estudiantil y académica, sino también para investigadores de otras instituciones, países en desarrollo y el público en general. El objetivo: fomentar una cultura de transparencia, intercambio de conocimiento y colaboración interinstitucional.

 

Cedillo plantea también que, bajo este enfoque, la BUAP se consolide como una institución que no sólo forma profesionales altamente capacitados, sino que también contribuya de forma activa a resolver problemas locales y globales mediante la generación de conocimiento pertinente y con impacto social.

“La universidad debe ser un motor de transformación real en las comunidades, y la investigación es clave para lograrlo”, ha expresado Cedillo en sus encuentros con la comunidad universitaria.

Con esta propuesta, la académica busca posicionar a la BUAP no solo como referente en producción científica, sino también como una universidad comprometida con el desarrollo social y comunitario.