07 Septiembre 2025

Con la mirada puesta en el futuro, la doctora Lilia Cedillo Ramírez presentó un ambicioso plan para dirigir la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) durante el periodo 2025-2029, donde la educación no solo será el centro, sino la base para formar líderes capaces de enfrentar los retos de hoy y mañana.

Entre las principales propuestas destaca la implementación del pase automático a licenciatura para quienes egresen de las preparatorias BUAP, un paso que busca reconocer el esfuerzo de los jóvenes y facilitar su continuidad académica sin barreras. Además, se planea fortalecer la infraestructura y los programas en los Complejos Regionales, con una apuesta clara por una agenda científica con impacto social.

Para apoyar a la comunidad universitaria, Cedillo Ramírez anunció que se garantizarán becas alimentarias, deportivas, culturales y apoyos especiales para madres estudiantes. También se implementarán iniciativas para cuidar la salud física y emocional de estudiantes y personal, mientras que el Sistema de Transporte Universitario (STU) será mejorado para ampliar cobertura y optimizar horarios.

 

Un aspecto innovador de su plan es la introducción de las “microcredenciales digitales”, certificaciones que acreditarán habilidades específicas y manejo de software clave para que los alumnos tengan una ventaja competitiva en el mercado laboral. Esta estrategia se complementará con el aumento de convenios con sectores públicos y privados, ampliando las oportunidades de servicio social y prácticas profesionales.

Los docentes no quedan fuera de la agenda: se plantea mejorar sus condiciones laborales, desde promociones y ajustes en la carga académica hasta un aumento salarial justo. Además, se impulsarán bonos para quienes trabajan por hora-clase, buscando reconocer su valiosa contribución.

Finalmente, la doctora Cedillo Ramírez pretende actualizar la Ley de la BUAP para asegurar que la universidad mantenga su operatividad, legitimidad y calidad educativa, mientras impulsa una investigación orientada a resolver problemas sociales y comunitarios.

Con estas propuestas, la académica apuesta por una BUAP más inclusiva, competitiva y preparada para construir un mejor futuro a través de la educación.