Lunes 08 Septiembre 2025

Lilia Cedillo Ramírez, actual rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), presentó este lunes ante el Consejo Universitario su plan de trabajo 2025-2029, con el que busca dar continuidad a los proyectos clave de su gestión y posicionar a la universidad como una institución sólida, equitativa, incluyente y de vanguardia.

Durante su exposición, la académica aseguró que la BUAP es "una gran familia, fuerte y unida", y enfatizó que su intención es cuidar lo que se ha construido, así como proteger a toda la comunidad universitaria con cercanía, sensibilidad y compromiso.

Uno de los ejes centrales del plan es la expansión de la oferta académica, con la creación de nuevos programas y carreras alineadas a las necesidades del desarrollo tecnológico del estado y del país. Cedillo subrayó que estas acciones buscan responder a la demanda del mercado laboral, así como impulsar la innovación y el emprendimiento desde las aulas.

Asimismo, anunció que las y los egresados de las preparatorias BUAP podrán ingresar automáticamente a estudios de nivel superior, una medida que busca fortalecer la continuidad educativa.

Además, se contempla el mejoramiento de la infraestructura y los programas académicos en los Complejos Regionales, para garantizar condiciones de equidad respecto a los campus de la capital poblana.

 

Cedillo propuso también ampliar las becas alimentarias, deportivas, culturales y para madres estudiantes, como parte de un enfoque de inclusión.

Una de las novedades es la implementación de "microcredenciales digitales", un sistema que permitirá certificar habilidades específicas y dominio de software, facilitando la inserción laboral de las y los estudiantes.

En materia laboral, la rectora aseguró que se reforzarán los esfuerzos para garantizar la estabilidad y desarrollo profesional del personal docente, incluyendo un aumento salarial, la entrega de bonos por hora-clase, así como programas de bienestar físico y emocional.

También destacó la necesidad de impulsar el relevo generacional en la planta docente y mejorar las condiciones para que las y los académicos continúen su formación.

Finalmente, Cedillo reiteró su compromiso con el impulso de una agenda científica enfocada en resolver problemas comunitarios, promoviendo la innovación como motor de desarrollo.

Parte de su plan contempla también una revisión integral de la normativa universitaria, con el fin de ajustarla a las necesidades actuales y fomentar una gestión más eficiente, transparente y orientada a la excelencia.