En Puebla se dispararon las alertas por la proliferación de falsas ofertas de empleo en redes sociales y páginas web, luego del reciente caso de Amozoc, donde 11 jóvenes desaparecieron tras acudir a una vacante publicada en internet. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) confirmó que este tipo de fraudes digitales se ha vuelto frecuente, principalmente en Facebook, sitios web apócrifos y aplicaciones de mensajería, donde los delincuentes prometen salarios atractivos, horarios flexibles y beneficios extraordinarios. También puedes leer: ¡Alerta! Detectan nueva estafa telefónica a nombre del SAT Plataformas más usadas para fraudes laboralesDe acuerdo con la Policía Cibernética de Puebla, las plataformas más comunes para difundir empleos falsos son:
Así es la forma en la que operanLas autoridades detallaron que el esquema suele ser el mismo:
En el caso de Amozoc, los jóvenes fueron atraídos con la promesa de trabajo como guardias de seguridad privada, lo que derivó en su desaparición. Recomendaciones para evitar caer en fraudesLa SSP y la Fiscalía de Puebla sugieren seguir estas medidas de prevención:
|