Sábado 20 Septiembre 2025

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre un método de fraude digital en el que estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que simulan ser notificaciones de transferencias bancarias, generalmente por montos elevados. El objetivo es generar alarma y pánico en el usuario, quien, al ver un cargo no reconocido, accede a un enlace fraudulento.

Este link dirige a una página web falsa, casi idéntica a la del banco de la víctima. Una vez en el sitio apócrifo, se solicita al usuario ingresar sus datos personales y credenciales de acceso. Al hacerlo, la información es capturada por los criminales, quienes posteriormente la usan para vaciar las cuentas bancarias. 

Te puede interesar: Asciende a 26 la cifra de fallecidos por explosión en Iztapalapa

 

La Condusef ha enfatizado que los bancos nunca solicitarán información confidencial a través de correos, mensajes o enlaces. Para evitar ser víctima de esta estafa, el organismo recomienda:

  • Verificar la fuente: Antes de hacer clic en cualquier enlace, revisa la dirección de correo o el número de teléfono del remitente.

  • No ceder al pánico: Si recibes una notificación de una transferencia inusual, no te apresures. La calma es tu mejor defensa.

  • Ir a las fuentes oficiales: Si tienes dudas, entra directamente a la página oficial de tu banco o comunícate con la institución a través de sus canales de atención al cliente.

La Condusef hace un llamado a la prudencia y la verificación, señalando que estas son las herramientas más efectivas para combatir los delitos cibernéticos.