Lunes 22 Septiembre 2025

Una nueva estafa, conocida como “transferencia retenida”, está circulando por mensajes de texto, WhatsApp y correos electrónicos, haciéndose pasar por bancos para robar tus datos y vaciar tus cuentas.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ya ha recibido al menos 15 reportes recientes, y advierte que este engaño está en expansión.

¿Cómo funciona esta estafa?

El fraude sigue un patrón bastante elaborado:

  1. Recibes un mensaje falso (SMS, correo o WhatsApp) que aparenta ser de tu banco. El texto dice que hay un cargo no reconocido, una transferencia bloqueada o una acción urgente que debes realizar.

     

  2. El mensaje incluye un enlace o un número telefónico para “verificar” tu cuenta.

     

  3. Si haces clic, te dirige a una página web falsa que luce como el portal real del banco. Ahí, te piden datos como tu número de tarjeta, NIP, contraseña o claves de seguridad.

     

  4. En algunos casos, te llaman después, fingiendo ser personal bancario, para presionarte y “ayudarte” a solucionar el problema. El objetivo es el mismo: que entregues tus datos o autorices movimientos.

     

Una vez que los delincuentes tienen acceso, pueden transferir dinero, hacer compras, o vaciar tus cuentas en cuestión de minutos.

Foto: Freepik

¿Cómo protegerte?

La Condusef recomienda tomar las siguientes precauciones:

  • Nunca entres a enlaces enviados por mensaje o correo.

     

  • No proporciones datos personales o bancarios por teléfono.

     

  • Si recibes una alerta sospechosa, comunícate tú directamente con tu banco.

     

  • Activa notificaciones en tu app bancaria para monitorear movimientos.

     

  • Evita usar redes Wi-Fi públicas para hacer operaciones bancarias.

     

¿Qué hacer si ya fuiste víctima de esta estafa?

Te puede interesar: ¡Alerta! Detectan nueva estafa telefónica a nombre del SAT

Si recibiste un mensaje como este o crees que fuiste víctima de este fraude, repórtalo de inmediato a tu banco y a la Condusef, al teléfono 55 53 40 09 99 o en su sitio web www.gob.mx/condusef.