Lo que comenzó como una manifestación pacífica con la movilización de alumnos pertenecientes a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) rumbo al Palacio Nacional, se convirtió en un bloqueo por parte de la policía de la Ciudad de México para evitar el avance del contingente. En la mañana de este martes, estudiantes del estado de Oaxaca se dieron cita en inmediaciones del Palacio Nacional con el fin de solicitar una audiencia con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para pedir su apoyo e intervención ante las represiones y la eliminación de albergues perpetradas por el gobierno de Salomón Jara. No obstante, a las 6:00 horas miembros de la marcha se vieron bloqueados por elementos de la policía capitalina imposibilitándoles el acceso al zócalo de la ciudad, por lo que entre gritos y empujones, los manifestantes lograron abrirse paso por la calle de Pino Suárez para colocarse frente a la Puerta Mariana del inmueble histórico. Así, poco después de las 8 de la mañana, los estudiantes emprendieron su movilización rodeando una parte de la Plaza de la Constitución al grito de consignas como “La juventud no es un crimen”, “Atacar la educación es un crimen”, “El conocimiento es nuestra arma”; seguido de protestas artísticas con la interpretación de bailes regionales de diferentes estados de la república mexicana. ¿Cuál es la importancia de los albergues estudiantiles? Estos albergues, también denominados como Casas de los Estudiantes, representan un apoyo económico muy importante para ellos pues, señalan, dentro de éstos residen compañeros de bajos recursos que se encuentran estudiando la preparatoria o la universidad, teniendo acceso a servicios como alojamiento, internet y regaderas por un precio accesible. Sin embargo, denunciaron haber sufrido tres actos de represión y persecución política tras realizar marchas pacíficas en Oaxaca, siendo el más reciente el efectuado contra el Albergue Estudiantil Villas de Monte Albán el pasado 5 de agosto, donde un grupo de veinte personas armadas allanaron la institución sacando a la fuerza a los alumnos que aún se mantenían dentro del inmueble. Por su parte, el profesor de bachillerato, Leonel Vega, manifestó que este tipo de movimientos estudiantiles ya se encuentran ocurriendo en varias entidades del país, entre las que se hallan Puebla, Veracruz, Ciudad de México, Oaxaca y el Estado de México. |