Datos relevados por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, señalan que en el estado de Puebla el porcentaje de suicidios corresponde en mayor parte a los hombres con el 79% de los casos registrados, mientras que en las mujeres revela el 21%, asimismo, Ericka López Ponce de León, Psicóloga con Maestría en Terapia cognitivo conductual, comentó en entrevista para Diario el Popular, comentó la importancia de dejar estigmas sociales alrededor de la salud mental, pues los discursos sobre la masculinidad tóxica no permiten a los hombres el pedir ayuda. ![]() Las mujeres solicitan mayor ayuda de profesionales en comparación a los hombresPor su parte la Ericka Ponce, indica que uno de los principales motivos sobre los altos índices de suicidio en la entidad poblana se deben a los diferentes discursos sobre la masculinidad, pues datos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) indican que entre el mes de enero a septiembre alrededor de 232 mujeres solicitaron ayuda psicológica, mientras que solo 97 de hombres lo hizo.
A su vez, la especialista de la Unidad de Psicología del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, Ana Gabriela García Fernández, indicó que culturalmente a los hombres se les enseña que ellos deben de cargar con sus problemas sin pedir ayuda, siendo orillados a tomar soluciones riesgosas, una de ellas terminar con su vida, asimismo el desempleo y la pérdida económica se convierten en una de las principales causas de conductas suicidas en varones. ![]() ¿Cómo ayudar a una persona en esta situación?La psicóloga Ericka Ponce, indicó que es necesario identificar las señales que presenta una persona con ideas suicidas, por lo que la tensión inmediata y el derivar con un experto son fundamentales para brindar la ayuda necesaria en estas situaciones. Algunos de los comportamientos que presenta una persona en riesgo de cometer suicidio:
Por último, la especialista destacó la importancia de contar con una red de apoyo, así como la ayuda profesional para el acompañamiento y trabajo necesario en situaciones de riesgo.
|