Este jueves se cumplen 57 años de la masacre de Tlatelolco, uno de los episodios más cruentos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, una movilización pacífica convocada por estudiantes fue reprimida con violencia por fuerzas del Estado en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, dejando un número indeterminado de muertos, heridos y detenidos. Historia del movimiento estudiantil de 1968![]() El movimiento estudiantil de 1968 surgió como respuesta a la represión policial y la falta de libertades democráticas en el país. Fue integrado por estudiantes de diversas instituciones de educación superior que formaron el Consejo Nacional de Huelga (CNH). Las escuelas participantes incluyeron:
Estos jóvenes exigían, entre otras cosas: la liberación de presos políticos, la derogación del artículo 145 del Código Penal Federal, la desaparición de los granaderos, el deslinde de responsabilidades de autoridades implicadas en actos de violencia, y la indemnización a familiares de heridos y fallecidos. El gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz respondió con una operación militar encabezada por el Ejército Mexicano y el Batallón Olimpia, un grupo paramilitar identificado por portar guantes blancos. ![]() “2 de octubre no se olvida”: Claudia SheinbaumDurante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum inició con un mensaje contundente: “2 de octubre no se olvida”, expresando su solidaridad con las familias de las víctimas y con los presos políticos de aquella época.
Sheinbaum recordó que su gobierno publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación donde se reconoce que los hechos del 2 de octubre de 1968 constituyen un crimen de lesa humanidad. Asimismo, subrayó que al iniciar su administración, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció una disculpa pública en nombre del Estado mexicano. Además, la presidenta reiteró su compromiso con la no repetición de actos represivos, condenando el uso del poder público para violentar a la ciudadanía, incluyendo prácticas como la tortura, las desapariciones forzadas, la prisión política y el uso de las fuerzas armadas contra civiles. Te puede interesar: Marcha conmemorativa recorrerá el corazón de la capitalComo cada año, se llevará a cabo la tradicional marcha en memoria de los estudiantes caídos. Este 2 de octubre de 2025, la movilización comenzará a las 16:00 horas en la Plaza de las Tres Culturas y concluirá en el Zócalo capitalino. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones civiles y familiares de víctimas participarán en el acto. Autoridades capitalinas informaron que habrá un despliegue de personal de Derechos Humanos, atención médica y seguridad civil, con el fin de garantizar que la jornada transcurra de manera pacífica. ![]()
|