Miércoles 08 Octubre 2025

La Secretaría de Salud de Puebla confirmó que, desde enero hasta la fecha, se han registrado un total de 201 casos del virus Coxsackie en la entidad, distribuidos en 29 brotes identificados en diferentes regiones del estado.

Carlos Alberto Olivier Pacheco, titular de la dependencia, explicó que estos brotes agrupan a personas contagiadas que reciben atención médica en centros de salud cercanos a sus comunidades, conforme a su sistema de afiliación al seguro social. Este modelo de atención busca agilizar la vigilancia epidemiológica sin necesidad de reportar cada caso individualmente, facilitando así la implementación de medidas específicas en cada jurisdicción.

El funcionario destacó que el virus Coxsackie provoca una infección viral que, si bien es contagiosa, es autolimitada

"Actualmente no existe un tratamiento antiviral específico para esta enfermedad; la atención se centra en aliviar los síntomas presentados por los pacientes", indicó Olivier Pacheco.

Te puede interesar: Se registran nuevos casos de Coxsackie en Izúcar de Matamoros y Puebla capital

Las autoridades sanitarias mantienen un monitoreo constante para contener la propagación del virus y reiteran la importancia de acudir al centro de salud ante cualquier síntoma compatible con la infección, para recibir atención adecuada y evitar complicaciones.