Tras las intensas lluvias registradas en Veracruz, habitantes de la localidad de Tzicatlán, perteneciente al municipio de Texcatepec, construyeron un puente improvisado luego de permanecer incomunicados por seis días. Las precipitaciones causaron el desbordamiento del río y la destrucción del puente que conectaba a la comunidad con la cabecera municipal desde el pasado 10 de octubre. De acuerdo con los testimonios de los pobladores, la destrucción del puente impidió el acceso a alimentos, medicinas y otros servicios básicos. Señalaron que solicitaron ayuda poco después de la crecida del río; sin embargo, aseguraron que, aunque un helicóptero sobrevoló la zona, no les entregaron apoyos. Ante la falta de atención, comenzaron a fabricar estructuras de cruce sobre el río Vinazco para poder trasladarse y adquirir víveres, con ayuda de troncos, tablas, cables y cuerdas. Te puede interesar: Maseca instala unidad móvil para entregar tortillas en albergues de Xicotepec El pasado domingo, el usuario de redes sociales identificado como Leo Antonio difundió imágenes donde se observa a cerca de una decena de hombres arrastrando un tronco de gran tamaño para instalar una especie de tirolesa. Con dicha estructura lograron llevar víveres a su comunidad. El lunes 13 de octubre iniciaron la construcción de un puente colgante de madera para su uso en casos de emergencia o para buscar apoyo en localidades cercanas. La habilitación de la estructura concluyó el 16 de octubre y permanece en uso hasta este sábado. El municipio de Texcatepec permanece incomunicado en varios puntos. Al igual que el puente que conecta hacia Tzicatlán y a las comunidades bajas del municipio, uno de los accesos principales, la vía Huayacocotla–Zontecomatlán, quedó bloqueada tras un deslave de tierra. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) mantiene trabajos de rehabilitación en la zona. |