Hasta el 18 de octubre, las intensas lluvias registradas en el estado de Puebla dejaron un saldo de 19 personas fallecidas y 7 desaparecidas, además de 162 hospitalizadas por diversas lesiones y afectaciones de salud. La Secretaría de Gobernación informó que 23 municipios fueron declarados en “desastre natural”, lo que permitirá activar apoyos federales y estatales para la atención de daños. Entre las demarcaciones más afectadas se encuentran Chiconcuautla, Eloxochitlán, Francisco Z. Mena, Honey, Huauchinango, Hueytlalpan, Huitzilan de Serdán, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec de Juárez, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacatlán, Zihuateutla y Teotlalco. Hasta el momento, 12 albergues continúan brindando atención a más de 2 mil personas desplazadas de sus hogares. El DIF estatal ha entregado más de 44 mil apoyos, entre despensas, cobertores, kits de limpieza y artículos de primera necesidad. Las lluvias también provocaron afectaciones en tres mil 383 viviendas y 164 escuelas, de las cuales 29 son de educación media superior y 135 de nivel básico. Asimismo, seis hospitales ubicados en la Sierra Norte resultaron dañados, por lo que se realizan trabajos de limpieza y restablecimiento de servicios. Te puede interesar: México suma 76 muertes por temporal; continúan sin localizar 39 personas En materia de infraestructura, autoridades reportaron la remoción de 21 mil 308 metros cuadrados de lodo, la liberación de 8 mil 909 metros de calles y avenidas y la rehabilitación de 19 tramos carreteros en ocho municipios. De las 77 comunidades que habían quedado incomunicadas, 13 permanecen sin acceso por deslaves y afectaciones viales. Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ha restablecido el 90 por ciento del suministro eléctrico en las zonas sin energía, y continúa con los trabajos para reconectar a las comunidades restantes. |