Sábado 18 Octubre 2025

Durante la emergencia provocada por la tormenta Jerry en el municipio de Huauchinango, el Hospital de Pemex se convirtió en la única alternativa médica para atender a la población civil y al personal de la Secretaría de Marina, informó la doctora Lucina Valdez Mora, directora del hospital.

En entrevista, la doctora detalló que desde la madrugada del 10 de octubre, el personal médico brindó atención a personas lesionadas por derrumbes, entre ellas un adulto mayor con fracturas expuestas, así como a elementos navales que participaban en labores de rescate.

“Atendimos a varios marinos y población en general, incluso a una persona de la tercera edad con múltiples fracturas tras el deslave de un cerro”, explicó Valdez Mora.

Pese a que el municipio permaneció sin energía eléctrica durante los primeros días del desastre, la unidad médica continuó operando y recibió a cerca de 30 personas lesionadas.

“Nosotros somos una unidad médica pequeña, pero la atención que se les ha ofrecido es llegar a urgencias y atenderlos, sean derechohabientes o no”, indicó.

La doctora destacó que el hospital participa en un Comando Operativo de Seguridad en Salud, coordinado por la Secretaría de Salud estatal, junto con instituciones como IMSS e ISSSTE, con el fin de compartir recursos, insumos y servicios.

“Si alguna unidad requiere un quirófano o laboratorio, los apoyamos sin costo. En estas emergencias, todas las instituciones estamos abiertas para atender”, señaló.

El Hospital de Pemex en Huauchinango brindó atención médica de urgencia a civiles y elementos navales durante la tormenta Jerry.

Además de la atención hospitalaria, el personal médico y de enfermería del Hospital de Pemex ha acompañado a brigadas que visitan zonas afectadas para detectar lesiones menores y prevenir enfermedades infecciosas.

Te puede interesar: Cuaxicala, la comunidad de Huauchinango al borde del precipicio

Riesgos sanitarios tras la tormenta

La doctora Valdez Mora advirtió que, tras el paso de la tormenta, los principales riesgos sanitarios para la población son las dermatitis, gastroenteritis e infecciones respiratorias, derivadas del contacto con lodo contaminado y agua insalubre.

“En el lodo puede haber contaminación de todo tipo, desde excretas de animales hasta desechos que facilitan la propagación de enfermedades”, señaló.

Entre las recomendaciones a la población, destacó la importancia de mantener la higiene básica, lavarse las manos con agua limpia cuando sea posible, y acudir a una unidad médica si se presentan síntomas como fiebre, diarrea o heridas que no cicatrizan. También exhortó a las brigadas médicas a continuar la promoción de la salud en comunidades con difícil acceso.

Finalmente, la doctora subrayó que el hospital continuará brindando atención al público en general hasta que las autoridades estatales determinen lo contrario, y reiteró que el trabajo conjunto entre instituciones ha sido clave para enfrentar la contingencia.