Viernes 24 Octubre 2025

Dormir es un proceso biológico esencial para el organismo. Permite tener energía, mantener la concentración y cuidar el corazón, el cerebro y el sistema inmunológico. Durante el sueño, el cuerpo se recupera, regula hormonas y procesa lo vivido a lo largo del día.

Cuando no se duerme bien debido a trastornos como la apnea del sueño, es común sentirse cansado, con dificultad para concentrarse y con un mayor riesgo de problemas de salud a largo plazo.

Usar equipos CPAP es el tratamiento más efectivo para controlar este trastorno, ya que mantienen las vías respiratorias abiertas durante la noche y ayudan a descansar mejor.

Existen distintos tipos de CPAP y conocer cómo funcionan facilita encontrar el equipo más cómodo y eficaz para mejorar la calidad del sueño.

¿Cuáles son los diferentes tipos de equipos CPAP?

Los diferentes tipos de CPAP están diseñados para cubrir las necesidades de personas con distintos niveles de apnea y estilos de vida.

Estos son los tipos más comunes y los casos en los que suelen ser recomendados:

●     CPAP (Presión Positiva Continua en la Vía Aérea)

El CPAP funciona enviando un flujo de aire continuo que mantiene la presión necesaria para evitar que las vías respiratorias se bloqueen durante la noche.

Este tipo de equipo se recomienda principalmente para quienes tienen apnea obstructiva del sueño de leve a moderada sin otras comorbilidades importantes y buscan una terapia eficaz para mejorar la calidad de su descanso.

El CPAP evita que las vías respiratorias se bloqueen
El CPAP evita que las vías respiratorias se bloqueen

APAP (Presión Positiva Automática en la Vía Aérea)

El APAP es un equipo que ajusta automáticamente la presión del aire según la respiración de cada persona.

Su sistema responde en tiempo real a los cambios que se producen durante la noche, como variaciones en la postura o en la profundidad de la respiración.

Esta función lo hace más cómodo y facilita que las personas con apnea del sueño se adapten mejor al tratamiento, sobre todo si les resulta difícil adaptarse a usar un equipo con presión fija.

El APAP ajusta automáticamente la presión del aire según la respiración de cada persona.
El APAP ajusta automáticamente la presión del aire según la respiración de cada persona.

BiPAP (Presión Positiva Bifásica en la Vía Aérea)

El BiPAP funciona con dos niveles de presión, uno más alto al inhalar y otro más bajo al exhalar. Esto facilita la respiración para personas que tienen dificultad con un CPAP o APAP, ya que reduce el esfuerzo al expulsar aire.

Su diseño es muy útil en casos de apnea central del sueño o en pacientes que necesitan apoyo adicional para mantener la respiración durante la noche.

Según el artículo “BiPAP vs. CPAP: Breaking Down the Differences” publicado por la Sleep Foundation, este equipo está indicado para pacientes con apnea central o compleja, así como para quienes además tienen otras enfermedades respiratorias crónicas como EPOC, insuficiencia respiratoria o fibrosis pulmonar, que requieren apoyo adicional en la inhalación y exhalación.

El BiPAP funciona con dos niveles de presión, uno más alto al inhalar y otro más bajo al exhalar
El BiPAP funciona con dos niveles de presión, uno más alto al inhalar y otro más bajo al exhalar

CPAP de Viaje

Un CPAP de viaje es la versión más compacta y ligera de los equipos CPAP. Está diseñado para que las personas con apnea del sueño puedan llevarlo fácilmente cuando viajan o duermen fuera de casa.

Aunque es más pequeño, funciona de la misma manera: genera un flujo de aire que mantiene las vías respiratorias abiertas durante la noche y permite que las personas con apnea del sueño no interrumpan su tratamiento.

Un CPAP de viaje está diseñado para que las personas con apnea del sueño puedan llevarlo fácilmente cuando viajan o duermen fuera de casa
Un CPAP de viaje está diseñado para que las personas con apnea del sueño puedan llevarlo fácilmente cuando viajan o duermen fuera de casa

Factores importantes al elegir un CPAP

Al momento de elegir un CPAP, hay varios factores que se deben considerar. Estos determinan qué equipo se adapta mejor a cada necesidad:

●      Tipo de apnea: Es esencial conocer si la apnea es obstructiva, central o mixta, ya que esto influye en la elección del equipo y en la configuración necesaria.
 

●      Presión necesaria: Cada persona requiere un nivel de presión específico para un tratamiento efectivo. Contar con la presión adecuada asegura comodidad y eficacia, y evita que la terapia sea insuficiente o incómoda.
 

●      Comodidad de la mascarilla: La forma y ajuste de la mascarilla influyen en el uso diario. La correcta elección de la mascarilla evita fugas de aire y molestias y facilita la adherencia al tratamiento.
 

●      Transporte y tamaño: Para quienes viajan o se mueven con frecuencia, es conveniente un equipo compacto, ligero y compatible con distintos tipos de corriente. Esto permite mantener la terapia activa sin interrupciones fuera de casa.
 

●      Ruido y ergonomía: La reducción de ruido y la facilidad de uso influyen en la calidad del descanso y en la comodidad del usuario, haciendo que el dispositivo sea más fácil de tolerar toda la noche.
 

●      Indicaciones médicas y seguimiento: La elección del equipo debe realizarse bajo supervisión de un especialista. Factores como edad, peso, condiciones de salud y tolerancia al dispositivo se consideran, y las revisiones periódicas permiten ajustes para asegurar que la terapia funcione correctamente.
 

●      Mantenimiento y accesorios: Equipos con humidificadores, filtros y sistemas de limpieza sencillos facilitan el cuidado diario. Mantener el dispositivo limpio prolonga su vida útil y garantiza un uso constante y seguro.

Por ello, es fundamental consultar a un médico especialista en trastornos del sueño. Este profesional puede evaluar cada caso mediante un examen clínico completo y un estudio llamado polisomnografía.

Los resultados le permiten determinar el dispositivo más adecuado según las necesidades de cada paciente.

Tener un diagnóstico profesional garantiza que el equipo CPAP utilizado sea seguro, eficiente y cómodo, ayudando a mejorar la calidad del sueño y el bienestar general de la persona.

Hay varios factores que se deben considerar para elegir un CPAP
Hay varios factores que se deben considerar para elegir un CPAP

Cuando se tiene apnea del sueño, usar el CPAP adecuado es esencial para mantener un buen descanso y cuidar la salud a largo plazo.

Elegir el dispositivo correcto implica considerar factores como el tipo de apnea, la presión necesaria, la comodidad de la mascarilla e incluso el estilo de vida, siempre bajo la supervisión de un especialista.

Para asegurar su calidad y confiabilidad, es recomendable comprar un CPAP con distribuidores oficiales como Remify, que ofrecen equipos de marcas reconocidas, soporte técnico y garantía, ayudando a que el tratamiento sea efectivo y seguro.