Lunes 27 Octubre 2025

Según información compartida por Luis Ortiz, Profesor de la UAM, señala que la pobreza y desigualdad alimentaria es uno de los principales factores en cuantos  a estatura baja en México, asimismo detalló que los hogares más vulnerables suelen consumir alimentos económicos, como arroz, maíz, trigo, aceite o azúcar, si bien  obtienen calorías, no reciben los nutrientes necesarios para el crecimiento adecuado en un infante, pues indica que durante esta etapa los productos de origen animal son fundamentales, especialmente la carne, pescado y leche. 


Desnutrición en niños y niñas se debe principalmente por el nivel socioeconomico

Menores de edad consumen índices altos de azúcar, sobrepasan la cantidad recomendada 

Por su parte en el país al menos el 67.1 % de la población escolar entre 5 a 11 años, y el 64.7% de los adolescentes de 12 a 19 años, consumen diariamente más azúcares añadidos de la recomendación emitida por la Organización Mundial de la Salud, al igual el Gobierno de México estima que 4 de cada 10 niños y niñas sufren de sobrepeso u obesidad, convirtiéndolo en un panorama preocupante  en méxico, pues las estadísticas exponen que las infancias en méxico sufren de una mala nutrición.  

Los niveles alarmantes de consumo de azúcar revelan que las infancias y adolescencias suponen un riesgo en su salud, pues la ingesta excesiva de azúcares desarrollan enfermedades tempranas en su bienestar, ya sea obesidad, caries y diabetes.  A nivel mundial las estadísticas no varían mucho, pues la OMS estima que de los 144 millones de niños menores de cinco años, sufren de un retraso en el crecimiento, lo que representa cerca del 22% de la población infantil alrededor del mundo.