Lunes 27 Octubre 2025

A través de una denuncia ciudadana, padres de familia manifestaron que la Universidad Cuauhtémoc se ha negado a entregarles el certificado de estudios a sus hijos tras la suspensión temporal de las instalaciones del plantel educativo. Este documento les permitiría trasladarse a otras instituciones educativas para continuar con sus estudios.

El diario El Popular, Periodismo con Causa; recibió una denuncia ciudadana en donde una madre de familia expone su preocupación por la situación que atraviesa su hija dentro de la Universidad Cuauhtémoc, pues asegura que la institución se niega a devolverle sus papeles debido al paro de las actividades administrativas en la institución.

De acuerdo con su testimonio, el problema comenzó el pasado mes de mayo, a pocos días de que terminara el semestre escolar, cuando trabajadores de la Secretaría de Educación Pública (SEP) colocaron sellos de suspensión en las puertas de la universidad, producto de omisión administrativa. 

El director nos informó que hubo una omisión, ¿a qué se refiere con eso?, a que administrativamente hablando, ellos tenían que cambiar la dirección del lugar donde antes estaba la universidad por la actual, que es Avenida 15 poniente, número 3515 en la colonia Belisario Domínguez”, explicó la denunciante.

Tras el aviso, el rector de la universidad aseguró que ya se encontraba solucionando el problema, explicando que llevaría tres meses -junto a las vacaciones- para que todo volviera a la normalidad. 

Los padres de familia confiaron en ello, por lo que cuando les fue solicitado el pago de reinscripciones junto a las mensualidades, lo hicieron con puntualidad:

Ya estábamos a punto de entrar a clases, o sea, creo que fue uno o dos días mi hija a la escuela cuando, otra vez, dijeron que no se podía trabajar. Entonces comentaron 'No, ¿saben qué? Pues ahorita pues como ya pagaron agosto, vamos a tomar las clases en línea y vamos a trabajar de esa manera en lo que nos resuelve la SEP”.

La denunciante comentó que a partir de ese momento, la institución ha convocado a diferentes juntas escolares en las que siguen sin dar una solución concreta, manteniendo al alumnado bajo clases a distancia y orillando a que muchos de ellos se fueran dando de baja de la universidad.

Por su parte, el pasado 20 de octubre por la noche, se le notificó a la comunidad estudiantil que se iban a quitar los sellos de suspensión al día siguiente, con el objetivo de darle a los jóvenes sus respectivos documentos; sin embargo, dicha reunión fue cancelada a última hora, dejando a los afectados esperando en las puertas de la institución.

Al respecto, nuestra denunciante comentó sentirse desesperada, pues teme que las clases en línea no se las hagan válidas a su hija al momento de sacar su certificado. 

Habíamos escogido esta universidad porque mi hija quería estudiar estomatología, quisimos que entrara al CESES, que es incorporada a la BUAP, pero no estaban ni siquiera en el ranking de las mejores, por lo que al ver a la Universidad Cuauhtémoc dentro del top tres, decidimos meterla ahí, pero nunca imaginamos que pasaría algo como esto”, externó la señora.

Como consecuencia, tanto el alumnado como padres de familia se han organizado en diversas movilizaciones desde el pasado 21 de octubre, en donde exigieron una solución definitiva, solicitando a la SEP que intervenga en el caso y les facilite la entrega de sus documentos.

También te puede interesar: ¡Un acto de humanidad! Payasitos de Puebla viajan hasta Poza Rica para brindar ayuda a damnificados

¿Cuál es la situación actual de la Universidad Cuauhtémoc?

Hasta el momento, este lunes 27 de octubre, se llevó a cabo una reunión con alumnas y alumnos de la institución, así como con padres de familia a las afueras de la universidad, donde el rector informó los puntos que se abordaron en una junta que tuvo con miembros de la SEP.

En primera instancia, el director le solicitó a la autoridad que les permitieran concluir con con las generaciones que se mantienen activas dentro del plantel, manifestando las preocupaciones que tiene la comunidad respecto a su avance académico:

Los padres y las madres de familia (...) manifestaron cuál es la necesidad de concluir, no solamente la parte de tener un certificado y listo, sino lo que representa el costo, lo que representa el traslado a otra universidad, lo que representa el moverse de domicilio, de un lugar a otro, todo lo que representa cambiarse a otra universidad (...) Desafortunadamente nos dicen que a esa solicitud no pueden ellos darnos una respuesta, que eso vendrá en la resolución del proceso administrativo”, detalló el rector de la universidad.

Asimismo, notificó que desde el pasado viernes 24 de octubre, la SEP aperturó los módulos electrónicos para la certificación, por lo que la institución ya puede empezar a emitir este documento de los semestres y cuatrimestres que terminaron en julio y agosto. 

Finalmente, informó que lo más probable es que la SEP les permita continuar con las clases hasta el mes de diciembre, por lo que después de este periodo, la universidad terminará cerrando sus puertas de manera definitiva.

No obstante, señaló que el dictamen oficial se dará a conocer dentro de dos semanas con una resolución final.

La universidad ya había sido embargada por el SAT

En el año 2019, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) había embargado al plantel educativo tras una deuda que mantenía desde el año 2014, misma que fue adquirida por los dueños anteriores de la institución.

Su representante legal, habría informado que la universidad sería embargada con bancas y mobiliario, señalando que estas medidas no iban a afectar a los estudiantes cuando estos regresaran a clases luego de que se hubiesen suspendido temporalmente. 

Asimismo constató que la deuda no tenía que ver con un caso de evasión de impuestos.