La temporada de Día de Muertos en Puebla está por concluir, pero aún hay actividades culturales, artísticas y tradicionales disponibles en la capital y municipios del interior del estado, para que habitantes, visitantes y turistas disfruten. Si aún no has salido a disfrutar de esta festividad, aquí te compartimos algunas opciones que estarán disponibles en los próximos días. En la ciudad de Puebla se instaló el Corredor de Ofrendas, una de las actividades más representativas, que puede visitarse de forma gratuita hasta el lunes 3 de noviembre. Cada altar rescata el simbolismo, la memoria y la devoción que caracterizan esta festividad mexicana. Te puede interesar: Ofrenda en Palacio Nacional honra a mujeres indígenas de México El Corredor reúne 30 ofrendas en distintos puntos de la capital poblana y demarcaciones aledañas: 24 en el Centro Histórico de Puebla, una en San Andrés Cholula, una en San Pedro Cholula y cuatro en juntas auxiliares: San Miguel Canoa, San Francisco Totimehuacan, Santa María Tecola y San Jerónimo Caleras.
Los altares de Huaquechula miden entre tres y cinco metros de altura Altares monumentales en HuaquechulaEn el municipio de Huaquechula, ubicado en la Sierra Mixteca, aproximadamente a 56 kilómetros al suroeste de la capital, mañana 2 de noviembre será el último día para disfrutar de los altares monumentales. En esta demarcación, la devoción y la fe se funden con la tradición en una de las expresiones más representativas del turismo religioso en Puebla. Este año, 30 familias honrarán a sus seres queridos fallecidos recientemente con altares de entre tres y cinco metros de altura, y abrirán las puertas de sus hogares a los asistentes.
El Festival de la Luz y la Vida en Chignahuapan reúne a miles de visitantes Festival en Chignahuapan, gratuito este 1 de noviembreAunque no es un evento gratuito en general, el Festival de la Luz y la Vida en Chignahuapan, en la Sierra Norte a 106 kilómetros de la capital, es una experiencia única que combina tradición, cultura y misticismo. Cada año, miles de visitantes se reúnen para presenciar espectáculos de danza, música y teatro sobre la laguna, iluminados por antorchas y ofrendas que honran la vida y la muerte. El costo de los boletos, según la ubicación, va de los 300 a los mil 300 pesos. El domingo 2 de noviembre será el último día para disfrutarlo. Este sábado, el evento será completamente gratuito, por lo que se recomienda llegar antes de las 18:00 horas a la calle de los 9 Páramos, donde se entregarán antorchas para que los asistentes caminen juntos hacia la laguna.
Valle de Catrinas termina la próxima semanaDesde el pasado 3 de octubre y hasta el 9 de noviembre, el municipio de Atlixco, ubicado en la zona centro-oeste de Puebla, ofrece un recorrido por 17 figuras monumentales que conforman el Valle de Catrinas. En los rincones más emblemáticos del municipio se levantan catrinas de hasta ocho metros de altura, auténticas obras maestras elaboradas con técnicas de cartonería por talentosos artistas atlixquenses.
|