El municipio de Pahuatlán se encuentra al borde del colapso económico y social derivado de los daños provocados por las fuertes lluvias del pasado 9 de octubre, según autoridades municipales y testimonios de la población recabados por El Popular, periodismo con causa. Las lluvias provocaron 24 derrumbes y más de 13 kilómetros de afectaciones en caminos y carreteras que comunican con comunidades vecinas. De acuerdo con el reporte preliminar, los deslaves más graves se localizan en la carretera Pahuatlán–Honey–Tulancingo, donde cinco puntos interrumpen totalmente la circulación y dificultan el tránsito de personas, vehículos y mercancías. También no te puedes perder: Huauchinango, Naturaleza implacable Esta carretera tiene un papel estratégico para la Sierra Norte, al funcionar como corredor interestatal entre Puebla e Hidalgo, conectando con Tulancingo de Bravo, la Autopista México–Tuxpan y la carretera federal México–Pachuca. También cumple funciones productivas, artesanales y turísticas que sostienen la economía regional. De acuerdo a datos oficiales, antes de los deslaves, por la carretera transitaban más de mil vehículos diarios y más del 90 por ciento del comercio local dependía de esta vía. Era utilizada para el traslado de productos agrícolas, forestales y ganaderos de Pahuatlán, Tlaxco y Tlacuilotepec; además, servía como ruta artesanal para la salida del papel amate y artesanías de chaquira de San Pablito, Xochimilco, Xolotla y Atla hacia mercados nacionales e internacionales. El cierre de rutas comerciales ha afectado la venta de artesanías, alimentos y productos del campo, así como el suministro de insumos básicos. Las autoridades locales reportan una reducción del 60 por ciento en la actividad económica y una pérdida turística estimada en 1.5 millones de pesos. El corredor también era esencial para el abastecimiento turístico hacia el Pueblo Mágico de Pahuatlán y otros sitios naturales de la región. Con su cierre, se interrumpieron los traslados de ambulancias, pipas de agua, combustible, alimentos, materiales de construcción y personal médico, afectando servicios básicos y cadenas de suministro.
Más de 885 viviendas afectadas y 5 mil personas damnificadasEl balance oficial indica 5 mil 363 personas damnificadas y 885 viviendas afectadas, de las cuales 211 presentan pérdida total, 399 daño estructural y 275 daño material. Las comunidades más afectadas son San Pablito con 155 viviendas, Mamiquetla con 59, Atlantongo con 58 y la cabecera municipal que presenta 45 afectaciones.
Las construcciones dañadas se localizan principalmente en laderas y están edificadas con materiales como adobe, madera y lámina, sin cimentación formal, lo que incrementa su vulnerabilidad ante posibles lluvias. Además, más de 2 mil estudiantes tienen dificultades para llegar a sus centros educativos, sin tomar en cuenta que desde hace tres semanas los centros escolares se encuentran cerrados por encontrarse ubicados en lugares de riesgo.
Alcalde de Pahuatlán pide ayuda del gobierno federal y estatal para restablecer su red carreteraParado sobre el tramo más afectado de la carretera principal Honey - Pahuatlán que conecta a Pahuatlán con otros municipios, Eduardo Romero Romero, el presidente municipal de Pahuatlán, explica que esa vialidad se derrumbó “más del 80 por ciento”. A tres semanas de la tragedia que los dejó completamente incomunicados por al menos dos días, el alcalde asegura estar recuperados un 70%, pero el 30% restante depende de esa carretera principal que se encuentra cerrada desde hace ya tres semanas, debido a que un tramo de la carretera colapsó por completo.
Por el momento, tuvieron que adaptarse y las combis del transporte público hacen una especie de relevos, donde de un lado descarga a la población para que camine sobre el tramo de la carretera conocido como “La Virgencia”, que está completamente desgajado, con cuarteaduras y con vista directa al barranco. Una vez que logran cruzar ese pedazo de 100 metros, con todo y menores de edad y los bultos de la mercancía que comercializan, otra combi los espera del otro lado para llevarlos al municipio continuo de Honey, Puebla, o a Tulancingo, Hidalgo, principal punto de comercialización entre ambas localidades. El transporte de carga que entra y sale con mercancía, lo tiene que hacer vía San Miguel – Tres Cruces y Xolotla y llegar a Pahuatlán, “pero como es una carretera principal que comunica al municipio de Tlaxco, de Tlacuilotepec, de Pahuatlán y de Honey, pues se requiere porque la gente de Tlaxco para llegar, a la mejor, a Tulancingo se haría casi de 4 a 5 horas”, aseguró. Agradece ayuda y coordinación, pero pide ayuda inmediataAunque el alcalde emanado de la alianza PT-Morena reconoce y agradece la coordinación entre sus faeneros -conformados por la comunidad-, el gobierno estatal y federal, quienes los ayudaron a escombrar rápidamente las vialidades, aprovecha el espacio para solicitar nuevamente el apoyo de ambas autoridades.
Además de los problemas de infraestructura carretera, el presidente municipal reelecto explicó que, aunque es su principal problema, también tienen viviendas colapsadas y averías en las líneas de conducción del agua, donde algunas comunidades aún no cuentan con agua.
Recorridos de hasta 3 horas, encarecimiento y disminución de ventas: comerciantesLa crisis de caminos y carretera que enfrenta Pahuatlán afecta directamente al comercio local que desde el pasado 9 de octubre cuando la Sierra Norte quedó devastada por las lluvias ha visto mermadas sus ganancias al no contar con vialidades seguras. “Está crítico este caso porque pasamos por una parte que sí se derrumbó, en donde no hay acceso para salir a Tulancingo y desgraciadamente dependemos del turismo que nos visita. Se podría decir que nuestras ventas bajaron bastante por lo mismo”, declaró Alberto Hernández, comerciante de café instalado en un local del mercado Benito Juárez, quien es el sustento principal de su esposa y sus tres hijos.
Población pide al turismo no viajar a Pahuatlán por su propia seguridadCruzar el camino alterno que fue habilitado dos días después de la tormenta toma un tiempo estimado de tres horas, prácticamente el doble de lo que hacían antes, ya que es de terracería y presenta obstrucciones como pequeños deslaves o caminos muy angostos que dan al barranco. “Nos afecta la carretera, tenemos que salir por Xolotla, después a San Miguel y a Santa Ana Tzacuala en el estado de Hidalgo, para terminar entroncando en la carretera de Huauchinango, el recorrido es larguísimo y muy peligroso”, aseguró María Mendoza, vendedora de frutas y verduras sobre la explanada municipal.
La principal exigencia de la población que habita en la cabecera municipal es que la carretera principal sea reparada lo más pronto posible, lo cual contrasta con la exigencia principal de las personas que habitan las comunidades, quienes claman por recuperar sus casas. Pese a que va en detrimento de su economía, la comerciante Marisol Cazares advierte al turismo que si no necesitan acudir a la región de Pahuatlán no se expongan, pues los caminos son peligrosos. “No tenemos la carretera principal, tampoco tenemos servicio de agua, ya van 20 días, ahora ni quién nos venga a comprar, para venir ahora a Pahuatlán como turista está muy riesgoso”, compartió Marisol Cazares.
Tan es así que las personas entrevistadas aseguraron que prefieren seguir aislados a correr el riesgo de sufrir algún accidente en carretera, ya que las lluvias constantes, los caminos enlodados y la neblina por los frentes fríos, dificultan la salida a los municipios cercanos a esta región. “Yo tenía cita médica con el cardiólogo, no puede ir, tengo que caminar grandes distancias para llegar a algún paradero y salir de aquí, para mi edad no es viable” comentó José, un vecino de la zona. El presidente municipal, Eduaro Romero, informó que la rehabilitación de los caminos podría demorar al menos cinco meses, siempre y cuando se cuente con apoyo de los gobiernos estatal y federal. |