Un reciente estudio del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor reveló que varias marcas de cacahuates salados y estilo japonés contienen más sodio del que declaran en sus etiquetas, lo que representa un riesgo para quienes buscan controlar su consumo de sal o padecen hipertensión. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó 35 presentaciones de cacahuates —17 salados y 18 tipo japonés— con el objetivo de verificar la veracidad de la información nutrimental que presentan al público. Los resultados mostraron que, aunque todos cumplieron con el contenido neto y los parámetros de calidad establecidos, varias marcas no fueron transparentes respecto a su contenido de sodio.
Marcas que no dijeron toda la verdadEntre los productos salados con mayores discrepancias destacan:
En la categoría de cacahuates japoneses, también hubo diferencias notables:
Además, la Profeco advirtió que algunas marcas no incluyen el sello “Exceso de sodio”, obligatorio por norma, a pesar de superar los límites establecidos. Tal es el caso de Golden Hills y Nature Sun Español. El estudio también comparó el perfil nutrimental de las distintas presentaciones. Los cacahuates salados contienen más proteína y grasa, mientras que los japoneses tienen más carbohidratos debido al recubrimiento. Sin embargo, el factor común en ambos es el alto contenido de sodio, que puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares si se consumen en exceso.
Profeco recordó que, aunque el cacahuate natural es una fuente saludable de energía, fibra y proteínas, el procesamiento industrial altera significativamente su composición, añadiendo sal, saborizantes y aditivos que reducen sus beneficios. Te puede interesar: Aumenta el precio del gas LP en Puebla; aquí te decimos cuánto subió Recomendaciones al consumidorLa dependencia recomendó a las y los consumidores revisar cuidadosamente las etiquetas, prestar atención a los sellos de advertencia y optar, en la medida de lo posible, por versiones naturales o tostadas sin sal. Para las personas con hipertensión o problemas del corazón, sugiere limitar el consumo de estas botanas y mantener un equilibrio entre dieta y actividad física. El estudio completo puede consultarse en la Revista del Consumidor de noviembre de 2025, disponible en el portal oficial de Profeco.
|