La iniciativa es impulsada por integrantes de la Asociación Cultural y Recreativa para la Protección del Invidente (ACRIP), cuyo presidente, Alejandro Ramírez Campos, compartió un testimonio contundente sobre la importancia de sensibilizar a la sociedad y exigir condiciones dignas para quienes viven con discapacidad visual. Ramírez Campos destacó que uno de los principales retos es que la sociedad comprenda que existen personas que enfrentan desventajas dentro de la vida cotidiana, por lo que es fundamental que la población se informe y aprenda a convivir de manera respetuosa. “No es que seamos tan especiales, pero sí necesitamos que se atiendan necesidades que se generan por la imposibilidad de poder hacer ciertas cosas por la misma discapacidad”, expresó.
Las personas con discapacidades necesitan mejores oportunidadesAdemás, subrayó que tanto la sociedad como las autoridades deben reconocer que las personas con discapacidad tienen obligaciones y derechos, al igual que cualquier otra. Por ello, insistió en la necesidad de abrir oportunidades reales para estudiar y trabajar, aprovechando la capacitación y rehabilitación que ofrecen asociaciones como ACRIP. En su tercer mensaje, el presidente de la organización recordó que cualquier persona puede enfrentar una discapacidad en algún momento de su vida. Para quienes han perdido recientemente la vista y atraviesan un periodo de depresión, envió un mensaje de aliento:
Ramírez Campos reconoció que la pérdida de la vista es un proceso doloroso, pues este sentido es el que facilita la mayoría de las actividades diarias. Sin embargo, confió en que, con el apoyo de los programas gubernamentales y la empatía social, la vida puede volverse más ligera, aún con las complicaciones que naturalmente existen. La caminata del sábado busca precisamente eso: ser escuchados, generar sensibilidad y recordar que una ciudad accesible beneficia a todos. La comunidad invitó a la población a sumarse con respeto y acompañamiento. |