Martes 18 Noviembre 2025

El gobierno de Canadá actualizó su aviso de viaje hacia México y emitió una alerta reforzada para 14 estados donde pide evitar viajes no esenciales debido a los altos niveles de violencia, delincuencia organizada y secuestros. En su publicación oficial advierte: “Extreme las precauciones en México debido a los altos niveles de delincuencia y secuestros”.

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum restó importancia a esta decisión al señalar que México sigue recibiendo un flujo constante de visitantes internacionales. Afirmó que cuando mandatarios y representantes extranjeros visitan el país “se quedan con una emoción enorme”, destacando la riqueza histórica de sitios como Palacio Nacional.

Añadió que el gobierno mexicano indagará con la embajada de Canadá el motivo de la alerta, aunque sostuvo que estas advertencias no impactan significativamente porque “siguen llegando turistas estadounidenses, canadienses, europeos, al sureste, al centro, a todo el país”.

La advertencia canadiense incluye restricciones específicas por entidad y señala zonas donde únicamente se recomienda viajar bajo condiciones muy delimitadas. En Sinaloa, por ejemplo, el aviso detalla que fuera de las zonas turísticas de Mazatlán y Los Mochis se registran enfrentamientos violentos frecuentes entre grupos armados, además de bloqueos vehiculares en rutas como la carretera Culiacán–Mazatlán.

Estados Unidos alerta sobre viajar a Puebla por terrorismo, delincuencia y secuestro

Canadá pidió no viajar, salvo en casos indispensables, a:

  • Chiapas, excepto Palenque (y la carretera 186), Tuxtla Gutiérrez (y su ruta principal) y San Cristóbal de las Casas (y la autopista 190D).

  • Chihuahua, excepto la ciudad de Chihuahua.

  • Colima, excepto Manzanillo con acceso únicamente aéreo.

  • Guanajuato, en todas las áreas al sur de las vías 43D y 45D.

  • Guerrero, excepto Ixtapa y Zihuatanejo bajo acceso aéreo.

  • Jalisco, en un radio de 50 km sobre la frontera con Michoacán.

  • Morelos, específicamente el Parque Nacional Lagunas de Zempoala.

  • Michoacán, excepto Morelia y Pátzcuaro.

  • Nayarit, dentro de 20 km de las fronteras con Sinaloa y Durango.

  • Nuevo León, salvo Monterrey.

  • Sinaloa, con excepciones únicamente por vía aérea o marítima en: Los Mochis, zonas delimitadas de Mazatlán, el Centro Histórico al sur de Gutiérrez Nájera, la carretera al aeropuerto y las principales vías costeras hacia Playa Delfines, Zona Cerritos y Zona Dorada.

  • Sonora, excepto Hermosillo, Guaymas/San Carlos y Puerto Peñasco.

  • Tamaulipas, salvo Tampico.

  • Zacatecas, excepto la capital.

Riesgos particulares en Sinaloa

De acuerdo con Canadá, en Sinaloa —incluyendo Culiacán y áreas fuera de los circuitos turísticos de Mazatlán— se reportan disputas violentas entre grupos armados, por lo que se recomienda:

  • Extremar precauciones.

  • Limitar desplazamientos.

  • Mantenerse informado mediante medios locales.

  • Seguir las instrucciones de las autoridades mexicanas.

Delincuencia y recomendaciones 

El aviso también señala que en todo México persisten niveles altos de delincuencia violenta, mientras que los delitos menores —como robo de cartera y hurto— siguen siendo comunes, especialmente en aeropuertos, centrales de autobuses y en el Metro de la Ciudad de México.

Para quienes planean viajar al país, el gobierno canadiense sugiere:

  • Mantenerse alerta.

  • Evitar ostentación de objetos de valor.

  • Elegir hospedaje en zonas turísticas.

  • Extremar cuidados en carreteras y evitar traslados nocturnos.

  • Investigar a fondo el destino antes de viajar.

  • Consultar medios locales para obtener información reciente.