La Compañía Nacional de Teatro “Víctor Puebla” presentará la puesta en escena de “Egmont”, en una versión de Friedrich von Schiller de la obra de Johann Wolfgang von Goethe, durante la inauguración del Encuentro Nacional de Teatro 2025, que iniciará el 28 de noviembre en el Tecomatlán. “Egmont” es un drama trágico escrito por Johann Wolfgang von Goethe, publicado en 1788 y estrenado en 1791. Ambientada en el siglo XVI, la obra relata la vida del conde Lamoral de Egmont, héroe de los Países Bajos, asesinado por el Gran Duque de Alba. El mensaje de la obra está centrado en la libertad, la justicia y la dignidad humana, mismo que mantiene plena vigencia en el presente. Es considerada una de las piezas más significativas del escritor y dramaturgo alemán Goethe y la obra profundiza en el sacrificio de un líder que, pese a enfrentar la represión y la muerte, se convierte en símbolo de resistencia para su pueblo. La Compañía Nacional de Teatro “Víctor Puebla” ha trabajado durante varias semanas en la puesta en escena, en la que participan más de 40 actores y actrices, busca montar de manera excelente un clásico de la dramaturgia universal, que se presentará de manera gratuita en el Teatro “Aquiles Córdova Morán”. El presidente de la Comisión Nacional Cultural de Antorcha, Juan Manuel Celis Aguirre, subrayó la importancia del Encuentro Nacional de Teatro no radica únicamente en las obras elegidas por las más de 40 compañías participantes, sino en el valor del teatro como herramienta para comprender y modificar el presente. Destacó que “Egmont” es una obra maestra de Goethe, que refleja la lucha histórica por la libertad y la defensa de los derechos de un pueblo oprimido. Para el dirigente, conocer obras de este tipo permite desarrollar en la gente una conciencia crítica frente a la realidad del país. Cuando revisó la puesta en escena, destacó el esmero y el compromiso de los jóvenes, reconociendo que su trabajo mantiene viva la misión del Movimiento Antorchista de formar seres humanos más sensibles, críticos y conscientes a través del arte |