Jueves 20 Noviembre 2025

El INEGI dio a conocer un sondeo sobre las prácticas lectoras que se registraron en la población mexicana a nivel nacional, siendo las mujeres quienes leen con mayor frecuencia libros y las que los adquieren en formato físico.

Un estudio publicado por el INEGI el pasado 18 de noviembre informó el comportamiento lector que mantiene la población de 12 años en adelante y cuya muestra se remitió a 4 mil ochocientas dieciocho viviendas ubicadas tanto en zonas urbanas como rurales.

La encuesta reveló que, en su mayoría, las personas que leen de forma diaria compran libros nuevos, representando un total de 41.8% a nivel nacional, mientras que aquellas que leen una vez cada tres meses o una vez cada año los adquieren en menor medida.

Respecto al género, se identificó un mayor índice de compra en mujeres, con un porcentaje del 35%, mientras que los hombres representaron un total del 30%.

También te puede interesar: OMS confirma vínculo entre anticonceptivos orales y cáncer cervicouterino en mujeres con VPH

¿Qué tan caro es comprar un libro?

A partir de un trabajo de investigación realizado por El Popular, Periodismo con causa, se determinó que el costo de los libros oscilan entre los 200 y mil pesos, dependiendo del tipo, género, autor e incluso la presentación.

Como ejemplo tenemos el precio de un solo libro de los best sellers más famosos: Harry Potter, Los Juegos del Hambre, El Señor de los Anillos o Juego de Tronos; que ronda los $400 y los $700.

Asimismo, obras de los ganadores del Premio Nobel de Literatura mantienen valores que oscilan entre los $200 y los $400.

Libros favoritos entre los lectores

De acuerdo con datos del INEGI, los tipos de libros con mayor preferencia entre la comunidad lectora se dividieron de la siguiente manera: 

  • Literatura: Con un valor del 43.1%, se posicionó como la favorita de los encuestados; dentro de la que se encuentran géneros como la novela, el cuento y la poesía.
  • Autoayuda: Los libros de autoayuda, superación personal y religiosos se posicionaron en el segundo puesto, con un total de 42.3%.
  • Académicos: Por su parte, los libros centrados en alguna materia, profesión o de uso universitario ocuparon el tercer lugar, con un valor de 35%.

Finalmente, entre los menos comunes se registraron los libros de cultura general como biografías y temas sociales, con un total de 29.1%; mientras que los manuales, guías o recetarios obtuvieron un 27% de lectores.

Aumento de la lectura en México

Dentro de la misma encuesta, el INEGI dio a conocer un aumento en las prácticas lectoras en el último año, donde al menos el 62.5% de los entrevistados declaró leer al menos un libro por año, mientras que el 45.7% lee páginas de internet, foros o blogs; por su parte el 29.6% consulta revistas y el 20.9% lee historietas, cómics o mangas.

Asimismo, dentro del sondeo se tomó en cuenta por primera vez la lectura de redes sociales, donde los datos apuntan que el mayor porcentaje de lectores se concentra en mujeres y hombres de 25 a 39 años de edad, con un 92.1%