Sábado 22 Noviembre 2025

El 22 de noviembre se conmemora en México el Día del Músico, fecha vinculada a Santa Cecilia, declarada patrona del gremio por la Iglesia católica en el siglo XVl. De acuerdo con tradición católica, Cecilia fue una mártir romana del siglo III asociada con el canto litúrgico. Entre los datos más difundidos está que solía interpretar himnos cristianos y que su nombre quedó ligado a la música sacra.

Una celebración arraigada en México

En distintas regiones del país, agrupaciones, orquestas, mariachis y bandas realizan procesiones y presentaciones. En ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Puebla se organizan misas especiales y convivencias para reconocer el trabajo de quienes integran el sector musical.

Entre las actividades más comunes se encuentran ofrendas florales, serenatas colectivas y conciertos gratuitos en espacios públicos. En algunos templos también se bendicen instrumentos como parte de la tradición.

En Puebla, la jornada reúne a integrantes de bandas tradicionales, estudiantinas, mariachis y grupos contemporáneos que acuden a parroquias dedicadas a la santa o a celebraciones comunitarias. En barrios y comunidades, las agrupaciones suelen participar en misas matutinas y presentaciones al aire libre.

Para escuelas de música, casas de cultura y academias, el 22 de noviembre marca el cierre de talleres y recitales de fin de curso, donde estudiantes y maestros muestran repertorios especiales.

Te puede interesar: Estas son las escuelas donde puedes estudiar música en Puebla; Costos entre los 3 mil a  11 mil pesos

Datos curiosos de Santa Cecilia y la conmemoración

  • Algunos relatos antiguos mencionan que Cecilia fue martirizada; primero intentaron asfixiarla en los baños de su propia casa; luego, al no lograrlo, un verdugo la decapitó con tres golpes fallidos que la dejaron agonizando durante tres días.

  • El primer registro formal de su patronazgo a los músicos apareció en Roma hacia 1594.

  • En México, la tradición comenzó a expandirse con mayor fuerza durante el siglo XX gracias a asociaciones, sindicatos y academias musicales.

  • En Puebla, varias bandas mantienen la costumbre de ofrecer serenatas colectivas a la medianoche del 22 de noviembre.