23 Noviembre 2025

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) celebra este 23 de noviembre su 69 aniversario de autonomía universitaria, un acontecimiento que definió su identidad y modelo educativo. La conmemoración recuerda que, desde entonces, la institución se gobierna a través de su propia comunidad.

El logro fue resultado de la organización estudiantil. En 1956, la Federación Estudiantil Poblana impulsó el anteproyecto de la Ley Orgánica que permitió la publicación del decreto de autonomía en el Periódico Oficial del Estado de Puebla. El movimiento exigía una universidad libre de intereses externos.

También puedes leer: ¡Todo esto era monte! Así era CU1 en los 60s

Siete años más tarde, en 1963, la reforma a dicha Ley consolidó el carácter soberano de la institución y estableció al Consejo Universitario como máxima autoridad. Desde entonces, la toma de decisiones académicas, administrativas y presupuestales quedó en manos de estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo.

De acuerdo a la institución hoy esa autonomía se refleja en planes de estudio actualizados, investigación científica con impacto social y proyectos encabezados por universitarios. Para miles de jóvenes, estudiar en la BUAP significa participar en un espacio donde sus voces influyen en el presente y futuro institucional.

La universidad sostiene que su misión central es formar profesionistas críticxs, con conciencia social y compromiso comunitario. Por ello, la participación estudiantil en consejos, iniciativas culturales, proyectos científicos y debates públicos continúa siendo parte esencial de su vida universitaria.

En su 69 cumpleaños, la BUAP reafirma que la autonomía es más que una fecha histórica: es una responsabilidad compartida. La comunidad universitaria mantiene vigente el principio que dio origen a la institución autónoma, guiando su rumbo hacia una educación pública, inclusiva y socialmente útil.

Etiquetas: