Miércoles 26 Noviembre 2025

El 41.4% de las personas ocupadas en Puebla labora en condiciones críticas, lo que coloca a la entidad como el cuarto estado a nivel nacional con la tasa más alta, de acuerdo con la Encuesta Trimestral de Ocupación y Empleo del INEGI correspondiente al tercer trimestre de 2025.

En la entidad, 2 millones 172 mil 680 personas trabajan en informalidad laboral, es decir, alrededor de 7 de cada 10 personas ocupadas, sin acceso a prestaciones como servicios de salud, seguridad social o fondo de retiro por empleo.

Del universo total de 3 millones 94 mil 987 personas ocupadas, el 59.9% cuenta con un empleo asalariado (1 millón 853 mil 897 trabajadores), mientras que 1 millón 241 mil personas no recibe remuneración por su actividad laboral.

En contraste con los niveles críticos, Puebla mantiene un índice de desocupación del 2.5%, con 78 mil 457 personas sin empleo, cifra inferior al promedio de México, que se ubica en 2.9%.

Te puede interesar: Puebla registra su nivel más bajo de empleo maquilador desde 2020

A nivel nacional, los estados con mayor porcentaje en esta condición fueron Chiapas (47.3%), Tlaxcala (43.4%) y Estado de México (42.9%), seguidos por Puebla (41.4%), además de Tamaulipas (39.7%) y Tabasco (38.3%).

En el otro extremo, las tasas más bajas de ocupación crítica se presentan en Baja California Sur (19%), Nuevo León (21%), Jalisco (21.9%), Sinaloa (23.9%) y Aguascalientes (24.9%), donde una menor proporción de la población ocupada enfrenta vulnerabilidad por ingresos y horas trabajadas.