Vecinas y vecinos del municipio de Tehuacán reportaron la falta de transporte público en la región, lo que complicó la llegada de los habitantes a sus escuelas y centros de trabajo. Ante la falta de unidades, muchas personas optaron por utilizar taxis, lo que representó un gasto adicional de entre 40 y 120 pesos, además de tiempos de espera superiores a una hora. La mañana de este miércoles, varias instituciones educativas decidieron suspender actividades hasta nuevo aviso al argumentar cuestiones de logística. Esta medida podría afectar a los estudiantes si se suma a la suspensión del último Consejo Técnico Escolar (CTE) del año, programada para el próximo viernes. Te puede interesar: Uber dejará de operar en Puebla si no renueva contrato: SMT La falta de camiones y combis se debe a un operativo de revisión implementado por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), cuyo objetivo es retirar unidades que operan de manera irregular, lo que provocó que algunas líneas no circularan este día. Esto afectó a los usuarios del transporte público, quienes se vieron obligados a utilizar taxis tradicionales cuyos costos oscilaron entre 40 y 150 pesos por viaje. Otros prefirieron organizarse para trasladarse con algún vecino o de manera colectiva en los llamados “taxis pirata”. De acuerdo con vecinos, hasta la tarde-noche del martes el personal de la SMT mantuvo puntos de revisión en avenidas principales de Tehuacán, donde aseguró una decena de unidades, entre colectivos y combis. Señalaron que el operativo se extenderá hasta mañana y destacaron que los servicios de transporte por aplicación también permanecen temporalmente suspendidos. |