Periodismo con causa

¿Qué es el Miércoles de Ceniza y por qué se celebra? Te lo explicamos

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, la cual terminará el jueves 17 de abril y dará paso a la Semana Santa

¿Qué es el Miércoles de Ceniza y por qué se celebra? Te lo explicamos
Fredy Angón ¿Qué es el Miércoles de Ceniza y por qué se celebra? Te lo explicamos

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, uno de los periodos más significativos para los católicos de todo el mundo. 

Este año, el Miércoles de Ceniza cayó en este día, 5 de marzo, millones de fieles celebrarán este día, que no solo es un rito de preparación espiritual, sino también un recordatorio de la fragilidad de la vida humana y del arrepentimiento. 

Debido a que este año el Miércoles de Ceniza cayó este 5 de marzo y con él el inicio de la Cuaresma, esta terminará el jueves 17 de abril con el Jueves Santo para iniciar la Semana Santa.

Sacerdote con ceniza para poner en el Miércoles de Ceniza        Foto EsImagen

¿Cuál es el origen del Miércoles de Ceniza?

El Miércoles de Ceniza tiene sus raíces en el siglo II, cuando los primeros cristianos comenzaron a prepararse para la Pascua a través de días de ayuno y penitencia.

Esta tradición fue evolucionando y, en el año 325, el Concilio de Nicea formalizó el número de días, estableciendo los 40 que conocemos hoy, en referencia a los 40 días de ayuno de Jesús en el desierto. Este número tiene una carga simbólica importante, que remite tanto a la experiencia de Jesús como a las pruebas vividas por otros personajes bíblicos, como Moisés y Elías.

¿Cuál es el procedimiento de la imposición de ceniza?

Durante las misas y ceremonias, los sacerdotes aplican las cenizas sobre la frente de los fieles, en forma de una cruz, mientras recitan frases como “Polvo eres y en polvo te convertirás” o “Conviértete y cree en el Evangelio”

Las cenizas provienen de los ramos bendecidos del Domingo de Ramos del año anterior, y simbolizan el ciclo de vida y muerte, así como la necesidad de la conversión y reconciliación con Dios.

Sacerdote poniendo cenizas a una creyente     Foto: EsImagen 

¿Qué se debe y no hacer durante esta Cuaresma?

El Miércoles de Ceniza no solo marca el comienzo de la Cuaresma, sino que también invita a los fieles a realizar prácticas de penitencia, sacrificio y reflexión. 

Entre las costumbres más comunes se encuentran el ayuno y la abstinencia de carne, prácticas que no solo tienen un componente de disciplina, sino que también buscan profundizar la vida espiritual. 

La Iglesia Católica recomienda que los fieles, entre 18 y 59 años, limiten su ingesta a una comida principal y dos ligeras, además de abstenerse de comer carne, especialmente en un día tan simbólico como el Miércoles de Ceniza.

Para muchos, este día también representa un momento para comprometerse con nuevos hábitos. Dejar atrás los vicios y dedicar más tiempo a la oración, a la ayuda al prójimo o a la reflexión personal son decisiones que los fieles suelen tomar en este período. 

Sin embargo, no todo es sacrificio físico; el Miércoles de Ceniza también es una ocasión para la caridad. La Iglesia invita a los fieles a ser generosos con los más necesitados, y a reflexionar sobre cómo sus actos pueden beneficiar a los demás. 

Por último, es importante recordar que, aunque el Miércoles de Ceniza es un día de penitencia y reflexión, no debe ser una ocasión para juzgar a quienes eligen o no participar en estas tradiciones