Periodismo con causa

Exposición “El Legado de Toledo” en Puebla

El evento se realizará a las 18:00 horas y contará con una muestra de 60 piezas artísticas

Exposición “El Legado de Toledo” en Puebla
Fredy Angón Exposición “El Legado de Toledo” en Puebla

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El 28 de marzo, Museos de Puebla presentará la exposición El Legado de Toledo”, que se llevará a cabo en el Museo Taller Eraso Cortés, ubicado en el Centro Histórico de Puebla.

El evento se realizará a las 18:00 horas y contará con una muestra de 60 piezas artísticas, creadas en colaboración con los galeristas Armando Colina y Víctor Acuña, que revelan una etapa de la vida del artista Francisco Toledo.

En esta exposición se presentan grabados, placas, óleos, acuarelas y reintervenciones “toledianas”. La muestra se expone en el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis.

Por otro lado, la exposición “Francisco Toledo. Fábulas, mitos y magia” recorre seis décadas de la obra del artista y se encuentra en la Galería Pablo Goebel Fine Arts (Hipólito Taine 212, Polanco).

Exposición temporal el legado de Toledo

Te puede interesar: Alberga Museos de Puebla eventos políticos y antiaborto

¿Quién es Francisco Toledo?

Francisco Benjamín López Toledo nació el 17 de julio de 1940 en Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Conocido artísticamente como Francisco Toledo, se consolidó como uno de los artistas plásticos más destacados de México, reconocido en ámbitos como la impresión, el dibujo, la pintura, la escultura y la cerámica.

Además de su obra, Toledo se destacó por su compromiso como activista, apoyando iniciativas destinadas tanto a la promoción y preservación del patrimonio artístico mexicano como al acceso libre a la formación en el arte y al cuidado del medio ambiente.

Inspirándose en la modernidad y la vanguardia de otras culturas, especialmente la europea, desarrolló un estilo único marcado por una visión fantástica. Creó criaturas antropomórficas que combinan elementos monstruosos y juguetones, presentes en sus papalotes, libros de artista, máscaras, piezas de joyería y complejos grabados. Aunque históricamente no formó parte de la Generación de la Ruptura, su obra le ha hecho merecedor de esa asociación.