Periodismo con causa

¿Irás a las albercas en Semana Santa? Te decimos cómo debes cuidarte 

El gobierno municipal de Puebla puso en marcha un operativo de supervisión en diversos balnearios de la ciudad.

¿Irás a las albercas en Semana Santa? Te decimos cómo debes cuidarte 
Freddy Angón ¿Irás a las albercas en Semana Santa? Te decimos cómo debes cuidarte 

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Este domingo 13 de abril inició la Semana Santa 2025 y con ello, cientos de familias se preparan para vacacionar en las playas de México y en los balnearios de Puebla. Si eres de quienes prefieren las piscinas, aquí te contamos todo lo que debes saber.

El gobierno municipal de Puebla, encabezado por el presidente municipal, José Chedraui Budib, puso en marcha un operativo de supervisión en diversos balnearios de la ciudad, con el objetivo de garantizar una sana convivencia durante la temporada vacacional.

Familias visitan balnearios durante vacaciones de Semana Santa/ EsImagen
Familias visitan balnearios durante vacaciones de Semana Santa/ EsImagen

Elementos de la Dirección de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano realizaron inspecciones físicas a albercas, calderas, botiquines, extintores, enfermerías, instalaciones de gas en áreas de restaurante y verificaron la presencia de salvavidas capacitados.

También se revisó la carpeta interna de Protección Civil para comprobar que la documentación estuviera en regla y coincidiera con lo verificado en el sitio.

Familias visitan balnearios durante vacaciones de Semana Santa/ EsImagen
Familias visitan balnearios durante vacaciones de Semana Santa/ EsImagen

Recomendaciones para visitar balnearios en Semana Santa

Con el inicio del periodo vacacional, el Ayuntamiento de Puebla emitió una serie de recomendaciones para el uso seguro de los balnearios durante Semana Santa 2025:

  • No ingresar a las albercas después de consumir bebidas alcohólicas o alimentos.
  • Usar sandalias en todo momento.
  • Evitar correr en las orillas de los estanques.
  • No ingresar objetos de vidrio.
  • Aplicar bloqueador solar frecuentemente.
  • Mantener bajo supervisión a niñas, niños y adolescentes.
  • Respetar las indicaciones del personal salvavidas.

Enfermedades comunes transmitidas en balnearios

Los balnearios públicos pueden representar un riesgo para la salud si no se respetan las normas de higiene y sanidad. Si quienes administran estos espacios no cuidan la calidad del agua, podrían presentarse infecciones como:

  • Diarrea
  • Salpullido en la piel
  • Dolor de oído
  • Congestión nasal
  • Irritación ocular

De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en piscinas mal mantenidas pueden hallarse microorganismos que provocan graves padecimientos.

Entre los riesgos destacan enfermedades respiratorias causadas por legionella o pseudomonas, así como problemas gastrointestinales por presencia de cryptosporidium, norovirus, escherichia coli o giardia.

Especialistas recomiendan extremar precauciones con niñas, niños, personas adultas mayores y personas embarazadas, ya que forman parte de la población más vulnerable ante estas infecciones.