Periodismo con causa

¿Qué tan incluyente es el Papa León XIV?

Su trayectoria ha estado marcada por el silencio frente a denuncias de abuso clerical, así como por declaraciones que califican como estigmatizantes hacia la comunidad LGBT+

¿Qué tan incluyente es el Papa León XIV?
Fredy Angón ¿Qué tan incluyente es el Papa León XIV?

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El segundo día del cónclave concluyó con fumata blanca y un anuncio histórico: la elección del primer Papa originario de Estados Unidos.

Robert Francis Prevost, ahora León XIV, fue elegido tras cuatro rondas de votación por los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina. Su elección marca un hito dentro de la Iglesia católica, pero también ha despertado preocupaciones en distintos sectores, particularmente en torno a su postura sobre los derechos de las minorías, la inclusión y el manejo de abusos sexuales dentro del clero.

Durante su etapa como obispo en Perú, Prevost mantuvo una relación cercana con comunidades migrantes, en especial con familias venezolanas desplazadas. Su presencia constante en zonas rurales fue vista como un gesto de acompañamiento pastoral y sensibilidad social.

 

No obstante, su trayectoria también ha estado marcada por el silencio institucional frente a denuncias de abuso clerical, así como por declaraciones que diversos sectores han calificado como estigmatizantes hacia la comunidad LGBT+.

En 2012, Prevost se manifestó públicamente en contra del enfoque de género en la educación y expresó dudas sobre la legitimidad de las familias homoparentales. Según un informe del New York Times, llegó a referirse al “estilo de vida homosexual” como una amenaza a la estructura familiar, lo que ha generado dudas sobre su disposición a continuar con la línea pastoral aperturista impulsada por el papa Francisco.

Te puede interesar: Robert Prevost, el nuevo papa León XIV de origen estadounidense 

Las divisiones dentro del Vaticano no se han hecho esperar. Mientras algunos sectores conservadores lo acusan de tener una visión modernizadora excesiva, voces progresistas lo critican por no impulsar reformas estructurales que garanticen una Iglesia más inclusiva y justa.