Anuncia UPVA movilizaciones para exigir alto al despojo y contaminación del agua

Las protestas se llevarán a cabo en la capital, así como en Tehuacán, Cuetzalan, Chignautla y Atempan el próximo 23 de julio

Anuncia UPVA movilizaciones para exigir alto al despojo y contaminación del agua
Fredy Angón Anuncia UPVA movilizaciones para exigir alto al despojo y contaminación del agua

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

La Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre” anunció una serie de movilizaciones programadas para el próximo miércoles 23 de julio, en al menos cinco ciudades del estado de Puebla, para manifestar su respaldo a los defensores del agua y exigir un alto al “despojo y contaminación” del recurso vital, informaron sus voceros.

Mercedes Alarcón, representante de la UPVA, adelantó que las protestas se llevarán a cabo en la capital, así como en Tehuacán, Cuetzalan, Chignautla y Atempan, con acciones que iniciarán desde las 09:00 de la mañana. 

“Los pueblos originarios y campesinos, organizaciones sociales harán diversas acciones en lucha contra el despojo del agua, contra el uso irracional y la contaminación… por la recuperación de los mantos freáticos”, dijo en un video que ya circula entre la comunidad. 

También mencionó a “los compañeros Pascual y Rogelio”, a quienes se busca respaldar en esta causa.

Agregó que en los próximos días se detallará la logística de la marcha en Puebla capital, lugares de concentración y recorrido, que comenzará a las 09:00 de la mañana del 23 de julio. 

Cabe destacar que la UPVA 28 de Octubre ha realizado movilizaciones similares en las últimas semanas. 

Te puede interesar: Aborto legal en Puebla existe, pero no es suficiente, acusan feministas 

El pasado 26 de junio, un contingente marchó por la Vía Atlixcáyotl, partiendo desde la caseta de la autopista Puebla–Atlixco hasta el Centro Integral de Servicios (CIS), para exigir la recuperación del acuífero del Valle de Puebla, indemnizaciones por daños ambientales, y su solidaridad con comunidades como San Miguel Xoxtla, afectadas por la apertura de pozos profundos. 

Dicha acción provocó un fuerte impacto vial y se reportaron demoras de hasta dos horas en transporte público.