Volver a abrazar a un hijo o conocer por primera vez a un abuelo. Eso es lo que busca hacer posible el programa Reencuentro Familiar 2025, impulsado por el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), que abrió su convocatoria para que personas adultas mayores y jóvenes puedan reencontrarse con sus familiares en Estados Unidos o en Puebla, dependiendo del caso. La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto, y está dirigida a dos grupos específicos: personas mayores de 60 años que llevan más de 20 años sin ver a sus hijas o hijos migrantes, y jóvenes entre 18 y 29 años que no han tenido contacto físico con sus madres, padres o abuelos desde hace al menos cinco años. ¿Quiénes pueden participar?El programa está diseñado para dos perfiles, cada uno con requisitos propios que deben cumplirse en su totalidad. 1. Adultos mayores (60 años o más)Este grupo incluye a mujeres y hombres originarios del estado de Puebla que nunca han tramitado visa ni han ingresado a Estados Unidos sin documentos. Otro punto importante es que deben tener al menos dos décadas sin ver a sus hijas o hijos migrantes. Requisitos principales:
Documentos necesarios:
2. Jóvenes entre 18 y 29 añosTambién hay espacio para jóvenes que hayan crecido lejos de su familia migrante. Ya sea que vivan en Puebla y tengan familiares en EE.UU., o que vivan en Estados Unidos siendo hijos o hijas de migrantes poblanos, pueden participar si no han tenido contacto presencial con padres o abuelos en al menos cinco años. Requisitos principales:
Documentos necesarios:
¿Cómo se hace el trámite?Las personas interesadas pueden iniciar el proceso consultando la convocatoria oficial en el sitio web del IPAM (ipam.puebla.gob.mx) o a través de la Ventanilla Digital de Puebla. La solicitud y documentos deben entregarse en las oficinas del IPAM (en territorio poblano) o en los centros “Mi Casa es Puebla” ubicados en Estados Unidos. Apoyo para el reencuentroEl IPAM brinda acompañamiento completo durante todo el proceso: desde asesoría para el trámite de la visa hasta traslados a las citas consulares. En el caso de personas adultas mayores, incluso pueden recibir apoyo para el costo de la visa, transporte terrestre y pasaje de avión, si el caso lo requiere. Te puede interesar: ¡Fui víctima, igual que ustedes! Asaltan a Delfina Pozos en carretera Para las y los jóvenes, el tipo de apoyo puede variar según el destino y el perfil del solicitante. ¡Ojo! El cupo es limitadoQuienes quieran participar deben reunir todos los documentos y presentarlos antes del 15 de agosto, ya que el programa tiene espacios limitados. La recomendación del IPAM es preparar el expediente con anticipación para evitar contratiempos. Para más información, las personas interesadas pueden visitar el sitio oficial del IPAM, o acercarse a los módulos de atención del Gobierno del Estado de Puebla.
|