Las autoridades locales han intensificado acciones sanitarias tras detectar a más de un centenar de personas con vómito y diarrea en Tatahuicapan, Veracruz. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, se investiga un posible brote de cólera. La regiduría única, encabezada por la licenciada Margarita Lorenzo Gómez, en coordinación con brigadas del IMSS-Bienestar y personal de sanidad, emprendió recorridos domiciliarios en diversas comunidades para identificar el origen de los casos.
¿Qué es el cólera?El cólera es una enfermedad infecciosa aguda del intestino delgado, provocada por la bacteria Vibrio cholerae. Se manifiesta de forma repentina, y sus principales síntomas son diarrea acuosa abundante, vómitos y deshidratación severa. En los casos más graves, puede causar la muerte en cuestión de horas si no se brinda atención médica oportuna. La bacteria se transmite principalmente por el consumo de agua o alimentos contaminados con heces de personas infectadas. Te puede interesar: Puebla registró más de 6 mil casos de violencia familiar de enero a julio ¿Cómo protegerse del cólera?Ante el temor de un brote en Tatahuicapan, las autoridades hacen un llamado urgente a la población a reforzar las medidas de higiene. Aquí algunos consejos clave:
¿Qué dicen las autoridades sanitarias?Hasta ahora, la Secretaría de Salud no ha emitido un comunicado oficial que confirme la presencia de cólera en la zona. No obstante, especialistas advierten que, por la rapidez con la que se presentaron los casos, no debe descartarse la presencia del virus.
|