Lunes 01 Septiembre 2025

De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta la semana epidemiológica 33 de 2025, México acumuló 11 Mil 804 casos de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

En Puebla, se han registrado 195 casos, colocándose en el puesto 15 a nivel nacional, con un peso relativo del 1.6% del total. Comparado con el mismo periodo de 2024, cuando Puebla acumulaba 317 casos, esto representa una disminución del 38.5% en los diagnósticos notificados.

Estados con más casos en 2025

  1. Estado de México – mil 830 casos
  2. Jalisco – 771 casos
  3. Ciudad de México – 750 casos

Estas tres entidades concentran 28% del total nacional.

Estados con menos casos en 2025

  1. Tlaxcala – 22 casos
  2. Aguascalientes – 40 casos
  3. Morelos – 94 casos

En conjunto, representan apenas 1.3% del total nacional.

El acumulado nacional de 2025 refleja una ligera disminución del 0.2% respecto a 2024, cuando se habían registrado 11 mil 835 casos hasta la misma semana epidemiológica.

Campaña de detección de VIH      Foto: EsImagen

Aumento de Infecciones de Transmisión Sexual en Puebla durante la semana epidemiológica 33

La Secretaría de Salud de Puebla reportó un incremento en algunos casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) durante la semana epidemiológica 33 de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Te puede interesar: Vuelo de Volaris Tijuana-La Paz aterriza en Hermosillo tras emergencia aérea

  • Sífilis adquirida: Se registraron 283 casos (217 hombres y 66 mujeres), frente a 255 casos en 2024, lo que representa un incremento del 11%.
  • Infección gonocócica (gonorrea): Se reportaron 104 casos (14 hombres y 90 mujeres), disminuyendo un 34.5% respecto a los 159 casos del año anterior.
  • Clamidia: Se contabilizaron 8 casos (6 hombres y 2 mujeres), un aumento del 100%, aunque con cifras absolutas bajas en comparación con 2024, cuando se registraron 4 casos.
  • Herpes genital: Se notificaron 75 casos (24 hombres y 51 mujeres), reflejando una disminución del 56% frente a los 171 casos de 2024.

Estos datos muestran un panorama mixto, con algunos ITS en aumento y otras en disminución, lo que resalta la importancia de mantener campañas de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno en la población poblana.